Filosofía y diseño

Páginas: 9 (2169 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
I N T U I R Ó D I S E Ñ A R
Filosofía y Diseño. Una aproximación epistemológica. Jaime Francisco Irigoyen Castillo


En el primer capítulo llamado razones generales del diseño, el autor expresa su preocupación por retomar aspectos fundamentales de carácter teórico en el proceso de enseñanza del diseño por medio del conocimiento. Afirma rotundamente que no se puede enseñar a diseñarsino es aprendiendo a diseñar, utilizando la razón en un sentido argumentativo y justificativo que hacen posibles los objetos de diseño, mismos que van relacionados con su contenido sustancial, descriptivo, lógico, creativo, discursivo y de carácter filosófico desde el aspecto cultural y social.

La idea principal parte de la afirmación de que conocer en el diseño es el único puente que conecta almundo objetivo de lo subjetivo y lleva a la creación del objeto, acompañado de signos que lo hacen distinguible, identificable, previsible, controlable y por último trascendental. A la epistemología la propone como teoría general que incide en el proceso de diseño de manera determinante, sin perder sus atributos históricos. El conocimiento se da con base en identidades como proceso deidentificación, semejanzas y analogías como proceso de síntesis. Intenta rescatar la autonomía del objeto de diseño materializado por medio de la relación forma-identidad. Identidad desde el planteamiento moderno y posmoderno por su valor en sí, no por la situación contextual y espacial con la que Mandoki pretendía aterrizarla o el planteamiento formal desde la morfología ensimismada propuesta por RobertoDoberti.

Yo estoy de acuerdo con Irigoyen porque creo que el fin del diseño no debería basarse en caprichos de forma intuitiva generada por los diseñadores, sino en aspectos implícitos o intrínsecos del objeto de diseño retomando un análisis integral previo. Haciendo una retrospección hacia los tiempos de estudiante en la licenciatura creo que egresamos intuyendo lo que era el diseño, porquereflexionando sobre lo que plantea el autor, en realidad no hubo tal proceso de enseñanza al no discernir ese complejo total en cada una sus partes llegamos a la búsqueda de la formalidad tratada por Doberti en cuanto a imagen del objeto se refiere. Pero en yuxtaposición a lo que él plantea si creo que como diseñadores tenemos una forma particular individualizada de análisis y síntesis que determinanel resultado del objeto en sí en todos sus aspectos.
L A C I E N C I A A L D E S C U B I E R T O
Los Principios de la Ciencia. Eduardo Nicole.


En esta obra, el autor destaca que todas las ciencias constituyen una unidad carente de principios; el fundamento de su legitimidad se ve perturbado por la falta de soporte teórico que respalde el aspecto epistemológico y a la vez elontológico, lo anterior representa una condición necesaria y universal del conocimiento en general. Además se relaciona intrínsecamente con la historicidad del conocimiento visto desde la perspectiva de su evolución, como rasgo constitutivo, y con el aspecto filosófico como el encargado de dar razón a la ciencia en general.

Hace referencia sobre el método y la metodología; el método aplicado a laciencia representa la “guía del camino” elimina opiniones irracionales de evidencia primarias, es decir especulaciones, y la metodología es simple y sencillamente la lógica con que se determina la manera de tratar las cosas. Habla de cuatro relaciones del conocimiento: 1. Relación epistemológica (es cognoscitiva: pensamiento de las cosas mismas), 2. Relación lógica (método), 3. Relación histórica(fundamento de la objetividad por medio de la evolución histórica); éstas tres no resolverían el problema sin la: 4. Relación dialógica (simbólica-expresiva). Esta última es un factor esencial en todo conocimiento porque revela los principios universales de la ciencia, definida por el hombre que es el ser de la expresión.

Retomando estos argumentos expuestos por Nicole, me llama la atención,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia del diseño
  • Diseño de Investigacion Filosofia
  • Métodos cognoscitivos de la filosofía del diseño
  • Diseño curricular de filosofia
  • Diseño grafico desde la filosofia
  • Notas Para Una Filosofía De Diseño
  • La Filosofía Y Psicologia Del Diseño
  • Ensayos sobre Filosofías de Diseño Ingenieril.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS