Filosofía y Epistemología de la Educación

Páginas: 16 (3907 palabras) Publicado: 8 de abril de 2016
Filosofía y Epistemología de la Educación
Tema: Conocimiento Científico
Trabajo practico N° 3: Las Ciencias
Modalidad: Individual Domiciliario Escrito


Responder las preguntas de las guías de análisis “y la banda siguió tocando”.
En la película se destaca la acción de diferentes grupos de investigadores:
1) ¿Cuáles son esos grupos?
2) ¿Cuál es la situación problemática que genera lainvestigación?
3) ¿Cuál es el objeto de la investigación?
4) ¿Cuáles son las hipótesis que manejan los investigadores acerca de la problemática del SIDA, en sus diferentes aspectos: médicos, farmacológicos, psicológicos, familiares y sociales?
5) ¿Qué pasos siguen los/as investigadores/as para que la investigación sea considerada científica?
6) ¿Qué factores internos (propios del proceso de indagación)favorecen la investigación?
7) ¿Qué factores internos (propios del proceso de indagación) obstaculizan la investigación?
8) ¿Qué factores externos del contexto político, social, económico, institucional, etc. favorecen estos procesos de investigación?
9) ¿Qué factores externos del contexto político, social, económico, institucional, etc. Obstaculizan estos procesos de investigación?
Desarrollo
1)Los diferentes grupos de investigadores que se visualizan en la película son: el equipo de médicos del CDC (Control de Enfermedades) de Atlanta se reúne con especialistas para investigar la posible causa, forma de transmisión y prevención, paralelamente los investigadores franceses avanzan en la investigación así como también el Dr. Gallo forma un equipo para investigar, creando rivalidades yambición por erigirse como los pioneros en el descubrimiento.

2) La situación problemática que genera la investigación es conocer cómo se origina la enfermedad, pero el inconveniente que tenían los doctores que trabajaban en el caso, era que el gobierno no los apoyaba con ayuda de dinero ni de maquinaria necesaria a causa de que los afectados eran, en principio, homosexuales.


3) El objeto de lainvestigación científica es a partir de descubrir el origen o el desarrollo del SIDA en el ser humano. Teniendo como único comienzo que la enfermedad, aun no conocida como HIV, era únicamente transmitida entre homosexuales.

4) Las hipótesis que manejan los investigadores son las siguientes:
La primera hipótesis fue que el virus estaba en el semen, ya que los primeros casos se registraron enhomosexuales.
La siguiente hipótesis fue la de la transmisión sexual, que fue sacada por una conclusión, que decía que si el virus estaba presente en el semen, no que importaba donde fuera depositado, ya que también se podría empezar a detectar posibles casos de mujeres. El principal síntoma era la falla del sistema inmunológico. Las preguntas consiguientes a esta hipótesis eran: “¿Era un virus o unabacteria?”,” ¿Éste era uno ya conocido que había evolucionado letal, o era uno nuevo?” y “¿Por qué el principal transmisor no había muerto siendo que los afectados por este sí?
La tercera hipótesis afirmaba que “algo” estaba devorándose a los glóbulos blancos, por lo que se habló de un virus con mezcla del de la leucemia felina y el de la Hepatitis B.
Luego, la próxima hipótesis decía que elvirus estaba en la sangre, en el Factor VIII; esto fue deducido a causa de que hubo una primera víctima del género femenino, la cual había muerto por inyectarse. Por esto dedujeron que había donadores de sangre infectados, lo que infectaría a las personas que recibirían su sangre.
Otra hipótesis que plantearon fue la creación de un retrovirus.
Todas estas hipótesis fueron comprobadas mediante elmétodo experimental, ya que eran correctas.


5) ¿Qué pensamos? ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos probar? Durante la película se puede observar como los investigadores ponen en práctica el método científico, planteando hipótesis y tratando de comprobarlas. Cada miembro del grupo, desde su especialidad, pero articuladamente junto a los otros, va reconstruyendo alguna parte del complejo rompecabezas. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofía Y Epistemología De La Educación
  • filosofia y epistemologia de la educacion
  • Filosofía y epistemología de la educación
  • Filosofia y epistemologia de la educacion
  • Filosofia y epistemología de la educación
  • Filosofia y epistemologia de la educacion
  • Filosofia y epistemologia de la educación
  • Epistemología y filosofía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS