Filosofía
1) Fernando Sabater relaciona el filosofar con el trabajo de la muerte. El pensamiento mata a lo individual, por lo tanto si imitamos a la muerte, debemos crear ideas. Cuando decimos que imitar a la muerte es crear una idea, nos referimos a que hay que subir para llegar hasta el punto del pensamiento y luego abandonarla y tirarla
2) La filosofía nació en Grecia.Las palabras de la familia de la philosophia no aparece antes del siglo v a.C y no fue definida filosóficamente hasta en el siglo IV por Platón, pero sin embargo se considera filósofos a los primeros pensadores griegos, aparecieron en la periferia de la Asia Menor en la ciudad de Miletos. Los primeros pensadores tenían una visión cosmológica (eran de tipo mítico, describían a la historia delmundo como una lucha de entidades, creación del mundo, creación del hombre creación del pueblo) si bien los primeros pensadores sustituyen esta idea de narración mítica por una racional del mundo, pretenden que sea desde una perspectiva racional y no una lucha entre entidades, conservan el esquema ternario. Los primeros filósofos comenzaron a observar la realidad a partir el asombro es elsentimiento que dio origen a lo filosofía, aquello que nos mueve a filosofar. Si alguien se a problematiza o asombra es porque cree que ignora algo, y empieza a preguntarse el porqué de esas cosas la duda es el segundo origen de la filosofía, la duda de, arraigada en recurso metodológico de Descartes, una duda que encontró certeza en el propio pensar. Un tercer origen de la filosofía es el llamado lassituaciones límites, el ser humano frente a algunas situaciones límites, como la enfermedad y la muerte, empieza a pensar y a filosofar.
Cabe destacar que comienzo no es lo mismo que origen, el comienzo es histórico y acarrea lo que viene después. Origen es lo que mueve a filosofar.
El primer filósofo del que se tiene registro es Tales de Mileto, Tales matemático y técnico, uno de los sietesabios celebre por haber predicho el eclipse de sol del 28 de Mayo del 585 luego Anaximandro, y Anaxímedes Él y los demás primeros pensadores construyeron diferentes explicaciones, sobre todo de la realidad, pues les interesaba el cómo surgió y se formó el cosmos.
Los pensadores sofistas, eran aquellos que provenían de otras partes del mundo, enseñaban retórica, y cobraban por ello, no creíanen la verdad absoluta, eran considerados los prostitutos del saber
Los pensadores itálicos delataban una muy fuerte dependencia respecto del orfismo, movimiento religioso filosófico articulado sobre la base de los llamados ritos de purificación. Todos se atañían al orfismo, el cual decía que el lugar natural de la vida del alma es un mundo divino y puramente espiritual, pero su idea centralafirma que esa alma es divina pero está encerrada en el cuerpo.
3) Con el auge de la democracia, en el siglo V dio lugar a los llamados sofistas eran aquellos filósofos que hacían ostentación a la sabiduría, y como parecían ser sabios se los llama sofistas (“sophos” significa “sabio”). Provenían de diferentes ciudades y se trasladaron a Atenas. Con la necesidad de formar a los que iban agobernar.
Los primeros sofistas fueron educadores, ya que la presencia de intelectuales era sin duda bienvenida en una sociedad que necesitaba “educar al soberano” (con precios variables según la condición social de cada uno) para que adquiriera argumentos que le permitieran defender sus intereses en la asamblea.
Para ellos, la verdad nada tiene que ver con el discurso, adquirir la habilidad deconvencer al otro. Cada individuo es criterio de la realidad de las cosas, y así la expone en sus discursos.
Esta posición se apoya sobre una concepción de la realidad, del “ser” de las cosas. Con algunas excepciones, los sofistas niegan todo lo que dijeron los filósofos previos a ellos, pues creen que no existe un ser (sea permanente, sea cambiante, etc.) detrás de los fenómenos/apariencias....
Regístrate para leer el documento completo.