filosofia educ.

Páginas: 7 (1607 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013




INTRODUCCION
El presente trabajo data los cuatro pilares de la educación que son:
1) Aprender A Conocer: el cual es un proceso de adquisición de conocimientos, supone aprender a aprender.
2) Aprender A Hacer: es un proceso mediante el cual se aplican los saberes al trabajo y al entorno.
3) Aprender A Vivir Juntos: es uno de los grandes emprendimientos de la educación,el aprendizaje es una respuesta de lo que debemos hacer los seres humanos y la humanidad de vivir juntos con los demás.
4) Aprender A Ser: es una brújula orientadora para que las personas aspiren a su crecimiento a formar parte de una familia, productores, inventores de técnicas y creadores de sueños.
Dichos pilares serán los puntos focales de direccionalidad y orientación sustantivaa la educación
















OBJETIVOS


Conocer la importancia de los pilares de la educación para nuestra formación profesional e integral.

Desarrollar un pensamiento crítico, analítico referente a la educación en el estudio de dichos pilares que son de suma importancia en el cual se destaca especialmente la participación colectiva en el desarrolloeducativo.















LOS PILARES DE LA EDUCACION
APRENDER A COONVIVIR JUNTOS
Los pilares de la educación son muy importantes porque de ahí depende el bienestar común de la humanidad, para que tengan una forma de vida más excelente y que exista esa capacidad de fomentar esos valores, las culturas y todo el profesionalismo que existe la determinación completa y concretapara que el mundo sea capaz de mantener el orden y en todo su entorno social.
APRENDER A CONOCER
La educación tiene varios propósitos pero todo va encaminado a un solo objetivo y es que la humanidad día tras día y así vaya pasando el tiempo vaya obteniendo un avance primeramente mental con objetivismo, visión que el ser humano tenga ese espíritu, ese poder de imaginación y puedapasarlo a la realidad. Y para ello necesita aprender a conocer y es ahí donde la educación tiene que desempeñarse para cultivar y fomentar en la persona con el fin de obtener un desarrollo.
Conociendo así los métodos para alcanzar una mejor educación, y para ello debe saberse las desventajas para no hacerlo y las ventajas de hacerlo , hay que pasar mucha información, mucho conocimiento para queexista una apertura mental con capacidad de continuo desarrollo, es bueno que desde la infancia se den estos conocimientos inculcarlos a los niños el valor de aprender a conocer para desempeñar cualquier cosa en la vida para una superación tanto espiritual como mental .Aprender A Conocer ayuda al ser humano a valorarse por sí mismo y también en conjunto con la sociedad para una evolución.APRENDER A HACER
Una vez que la persona conoce y ya tiene su mente abierta de hacer de compartir, de crear. Hay de qué sirve conocer si no ay practica? La educación tiene que cultivar en la humanidad para una práctica y así desenvolverse en su estatus social.
Es bueno que todos aprendan a hacer porque habría desarrollo, la ciencia abundara más, abría un mayor control, un mejor bienestar, seaprovecharía mejor el tiempo porque habría más ocupación y de hecho el resultado sería una gran superación .Cuan importante es que se fomente mejor la educación, sin educación no hay conocimiento y si no hay conocimiento no habría desarrollo y sin desarrollo sería un caos ni una vida mejor, que bueno es tener el don de hacer para superioridad de los pueblos y así del mundo actual aprendamos más ahacer y vamos a ver un enfoque diferente para el bien común y conoceremos el valor que tiene el aprender en la vida.


APRENDER A CONVIVIR JUNTOS
La educación aquí ase un gran desempeño, el mundo entero necesita vivir unidos es decir juntos tomados de la mano .Pero cuanto conflicto, cuanto problema, dificultades que vivimos a diario en cualquier parte donde vayamos y todo porque no ay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Educativa
  • Filosofias Educativas
  • Mi Filosofía Educativa
  • filosofia educativa
  • Filosofia educativa
  • Filosofía educativa
  • Filosofia educativa
  • Filosofias educativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS