Filosofia Y Etica Tarea 1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO
UAPA
NOMBRE
AMIN ABEL DIAZ DE LOS SANTOS
MARTICULA
13-2924
MATERIA
DERECHO ROMANO 1
FACILITADOR
Lic. Miledys Pérez
TAREA
1
FECHA
10-5-2015
TAREA NO. 1: Elementos para una definición de Derecho y la Moral.
Hola participantes bienvenid@s a su curso de Filosofía y Lógica Jurídica, en esta primera actividad estarán realizando
Realice un análisis donde se evidencie de manera clara y precisa los elementos esenciales de las unidades 1, 2 y 3 y luego realice un mapa conceptual respecto al derecho y la moral. Deberán colocar las fuentes de donde obtuvo el contenido libro, páginas web etc.
No utilizar información de: Buena tareas, Rincón del vago y Monografía. Com Valor (5) ptos. Fecha de cierre tarea 22-05-15.
ELEMENTOS PARA UNADEFINICION DEL DERECHO
DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA.- Derecho proviene del latín de la palabra directum que significa lo que está conforme a la regla, lo que no se desvía ningún lado ni a otro lo que es recto.
Concepto.- es el ordenamiento social justo, es el conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta de los habitantes; su fin es el bien común y la justicia.
Definición de Derecho.- conjuntode normas de conducta humana obligatorias y conforme a la justicia.
Sentidos Fundamentales de la palabra
Una facultad reconocida o individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos o conjunto de leyes. Conjunto de reglas o disposiciones que rigen las conducta de los nombres a sus relaciones sociales.
ANALICIS DE LOS ELEMENTOS.
1. El derecho como un sistema de regulación de laconducta;
2. El derecho como un sistema elaborado por quienes detentan la autoridad o el poder público;
3. El derecho como imposición, aún mediante la coacción.
Derecho es un sistema de regulación de la conducta humana, en un lugar y tiempo determinado, elaborado por quienes son la autoridad o el poder público mediante los métodos establecidos para ello, y cuyo cumplimiento puede imponerse a lavoluntad de los gobernados incluso en contra de su voluntad, a través del uso de la fuerza pública
DERECHO Y MORAL
TAREA II
1-PROBLEMAS DE METODO PARA TRATAR LA RELACION ENTRE DERECHO Y MORAL.
El problema de las relaciones derecho/moral pertenece al restringido número de las cuestiones, fundamentales de la filosofía del derecho, aquella por así decir, meta históricas, en torno a las cuales cada época seha característicamente fatigado, con el resultado de reproducir un conjunto extremadamente amplio de tesis y de contra tesis especulativas.
El único problema autentico sería el de la unidad de la vida del espíritu, a pesar de la diversidad de formas en las cuales este se encarna.
2-MODULOS PARA COMPRENDER LA RELACION DERECHO-MORAL.
Según una perspectiva frecuentemente adoptada, derecho y moralson considerados como sistema normativo, datado de una respectiva coherencia intrínseca.
Dentro de estos tenemos tres grandes modelos:
a) Primado de la moral sobre el derecho.
b) La irrelevancia del derecho para la moral y de la moral para el derecho.
c) Primado del derecho sobre la moral.
Se puede, en efecto, sostener que en la historia de la cultura occidental es posible individuar tresgrandes fases:
1) La de la edad antigua y medieval.
2) La de la edad moderna.
3) La de la edad contemporánea.
Caracterizadas, cada una de ellas, por la prevalencia de alguno de los tres modelos anteriores.
3-LA NORMALIDAD DEL DERECHO.
Esta consiste en vivir honestamente, no dañar al otro y dar a cada quien lo que le toca.
Nunca es fácil definir lo que es la normalidad o lo que es la cualidad denormal. En términos específicos, podemos decir que normal es todo aquello que se ajusta los parámetros correctamente establecidos para determinados fenómenos, personas o estilos de vida. La normalidad, entonces, será la existencia de elementos normales y ajustados a aquellos parámetros.
Usualmente, la noción de normalidad se aplica a situaciones, eventos o fenómenos relacionados con la sociedad....
Regístrate para leer el documento completo.