Filosofia

Páginas: 4 (792 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2010
Filosofía del derecho

1.- ¿Son las reglas jurídicas expresión de auténticos deberes, o simples exigencias desprovistas de obligatoriedad?

Las reglas jurídicas atendiendo a suscaracterísticas son auténticos deberes, ya que su fuerza obligatoria de las normas no depende, según veremos de la justicia intrínseca de lo prescrito, si no se ciertos elementos del orden extrínsecorelativos a la forma de creación de cada precepto; ya que la norma nos obliga porque su contenido es valioso es algo que no olvida, contiene un valor que no se funda en la voluntad del hombre sino envalores objetivos.

Así mismo las reglas son las encargadas de imponer deberes o conceder derechos tal como se desprende de del significado amplio de la norma, los impuestos por imperativos queseñalan las normas jurídicas son siempre deberes de un sujeto al cual deberá considerarse como obligado, pues que se entiende que es la persona obligada a realizar una conducta la cual se ordena, perosu cumplimento esta fuera de la voluntad del obligado. No obstante de lo anterior la norma estatuye un deber condicionado cuando hace depender la existencia de este a la realización de un supuesto, lafuerza obligatoria que el estado le atribuye solo puede subsistir; y solo es afirmada, mientras el sistema a que la norma pertenece mantiene su eficacia

2.- ¿Deriva su validez de la voluntaddel legislador o es, por el contrario, independientemente de ella?

Mientras la validez de las leyes físicas se haya supeditada a lo empírico, las normas ideales de la religión y la moralvalen independientemente de acuerdo a la experiencia.

Tratándose de acuerdo con la doctrina del derecho natural, existen normas y principios que cuenta con valor absoluto; a su vez la validez dela norma no deriva de la voluntad del legislador sino que la validez deriva de que su creación se encuentra contemplada en la propia Constitución en el cual se estatuyen las reglas a las que debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS