filosofia

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 12 de abril de 2013
Lección No. 1 ¿Qué es la Filosofía?


¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un estado no permanente en la vida del ser humano, sin la tristeza no habría felicidad, sin la felicidad no habría tristeza. Todos somos en algún momento felices con limitaciones pero lo somos, todo depende del estilo de vida que haya llevado el individuo o la persona.

Objetivos según Adela Cortina?

1. Labúsqueda de los secretos para organizar la vida de forma inteligente, que nos permita ser sabios.
2. La búsqueda del conocimiento, de la verdad. Esto significa un esfuerzo por desentrañar los secretos de la realidad y darles una explicación racional y coherente.

¿Qué aspectos nos permite mejorar la disciplina de la filantropía?
Nos permite mejorar en el aspecto del amor humano o el amor hacia lahumanidad.
¿Qué se puede entender de los pensamientos Toma las cosas con filosofía o Tenemos una filosofía de servicio?

1. Tomar las cosas con filosofía .Que pase lo que pase nos digan lo que nos digan tomarlo todo con calma y con mucha serenidad, y pensar antes de actuar.
2. Una filosofía de servicio. El que no vive para servir, no sirve para vivir entonces todos siempre en algún momentode alguna forma servimos a los demás no importando recibir algo a cambio.

¿De qué voces deriva u que significa el vocablo filosofía?
1. Proviene de las voces Griegas PHILOS: Amor y SOPHIA: Sabiduría (Amor a la sabiduría).
¿Qué pretendía decir Pitágoras cuando indicaba: Yo no soy un Sabio sino solamente un amante del saber?
1. Pitágoras nos quiere dar a entender que el hombre o bueno todoslos seres humanos estamos en constante aprendizaje y escudriñando a lo largo de la vida como él lo dice es un proceso permanente de búsqueda.

Según Ortega y Gasset, que es filosofar?
1. El Filosofar es PENSAR (El ser humano se enfrenta a un mundo caótico e intenta ordenarlo en su mente).

¿Cuáles son las seis características fundamentales de la filosofía que señala Escobar?
1. Conocimientocrítico. 2. Certidumbre radical. 3.Actividad fundamentadora
3. Tendencia a la universalidad. 5. Sabiduría o forma de vida 6. Praxis













¿Por qué se dice que la filosofía es una actividad crítica?
1. Es una actividad critica ya que no todos filosofamos igual entonces lo que para unos es verdad o piense que lo que dice es lo correcto para otras personas no lo es.¿Por qué la filosofía es desmitificadora?
1. Desmitificadora, desmiente nos hace darnos cuenta cuando estamos en el error.
2. Nos pone en duda pero hace que no nos quedemos con esa respuesta, sino que empezar la búsqueda de una nueva respuesta.


¿Por qué la filosofía es una forma praxis?
1. Es una praxis porque nos hace de ver de una forma o manera diferente la realidad, ya que nos pone apensar, razonar y nos guía para encontrar soluciones a nuestros problemas.

¿Cuáles son las tres divisiones de la filosofía?
1. Filosofía el ser: Busca que el ser humano haga un estudio y analice su realidad y cree una nueva forma de ver la vida y de lo que existe y lo que no existe, de lo que es bueno y malo, por qué y para que de las cosas.
2. Filosofía del conocer: Construir unconocimiento de lo conocido y desconocido, lo que se sabe y lo que se ignora.
3. Filosofía del hacer: Filosofía que pone al descubierto nuestras actitudes, nuestra forma de actuar tanto en bien como en mal.










Lección No.2 Filosofía Presocrática

Explique: Los que hacen mitos también son en cierto modo filósofos.
Si son en parte filósofos ya que su forma de pensar ha sido tan profundaque han logrado llegar a conclusiones tan acertadas con la realidad de algún problema, de algún acontecimiento importante en ese entonces, que hoy a nuestros tiempos pues llegamos a escucharlas pues conocemos o informamos más acerca de dicho problema o acontecimiento que surgió en ese entonces, pero a la vez, entramos en un juicio no sabemos certeramente si es verdad o es falso dicho mito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS