Filosofia

Páginas: 8 (1798 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2011
La filosofía
Donde surge la filosofía, cuando el hombre comenzó a preguntarse: que soy? que somos?, que son? y que es?
Que es filosofía?
La filosofía es, en términos generales, una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.

Dicho concepto emerge en Grecia, por las diferentes corrientes de pensamiento y depersonas que se dedican a pensar libremente, aparece la clase de hombre denominada "filósofo"-individuo arrebatado por el amor al conocimiento o sabiduría- Los distintos enfoques del libre pensar se le asigna el concepto Paradigma.

PENSAMIENTOS DE ARISTÓTELES:
Todos los hombres de manera natural desean saber. (Metafísica).
Es a través de la curiosidad que los hombres comienzan yoriginalmente empezaron a filosofar; primero curiosos ante perplejidades obvias y luego por progresión gradual, haciendo preguntas ante las grandes materias igualmente. (Metafísica)
Cada arte y cada investigación, e igualmente cada acción y búsqueda, se piensa que busca algo bueno, y por esta razón lo bueno de manera correcta, ha sido declarado aquello hacia lo cual todo gira. (Ética a Nicómaco)
Lobueno humano resulta ser la actividad del alma que muestra excelencia, y si hay más de una clase de excelencia, de acuerdo con lo mejor y más completo; porque una golondrina no hace un verano ni hace un día; y así también un día, o un tiempo breve, no hace a un hombre bendito y feliz. (Ética a Nicómaco)
La virtud entonces, es un estado de carácter relacionado con la elección, descansando en elmedio... es un medio entre dos vicios, aquel que depende del exceso y aquel que depende de la falta o escasez (Ética)
Para el hombre, por lo tanto, la vida de acuerdo a la razón es la mejor y la más placentera, desde que la razón más que ninguna otra cosa es el hombre. (Ética)
La tragedia es así la representación de una acción que merece seria atención, completa en sí misma y de cierta amplitud...por medio de la piedad y el temor que logran la purga de tales emociones. (Poética)
El hombre es por naturaleza un animal político; es su naturaleza el vivir en un Estado. (Política)
La naturaleza como decimos, no hace nada sin un propósito y por el propósito de hacer al hombre un animal político, lo ha dotado entre los animales con el poder de la palabra razonada. (Política)
Es algo maloque muchos de ser ricos, se conviertan en pobres; porque los hombres de fortunas perdidas, son seguros de originar revoluciones (Política)
La flauta no es un instrumento que traiga un buen efecto moral; es demasiado excitante. (Política)
Porque aquello que se ha convertido en algo habitual se convierte en algo como si fuera natural (Retórica)
Platón me es querido, pero más querida aún me esla verdad. (Ética)
La políticos tampoco tienen descanso, porque ellos siempre buscan algo más allá de la vida política misma: poder y gloria o felicidad. (Ética)
Las imposibilidades probables deben ser preferidas a las posibilidades improbables. (Poética)
Aquel que es incapaz de vivir en sociedad o que no tiene necesidad porque es autosuficiente, debe ser una bestia o un Dios. (Política)
Lanaturaleza no hace nada sin propósito o sin uso. (Política)
Hacemos guerra porque no podemos vivir en paz. (Ética)
La importancia de socrates
Sócrates fue uno de los principales exponentes del período antropológico que se dio en siglo V antes de Cristo principalmente en Atenas. Nada dejó escrito. Sus preceptos los conocemos gracias a su discípulo Platón.

En términos generales, Sócrateshizo del diálogo la más importante actividad de su existencia, y al estar permanentemente deteniendo a sus conciudadanos preguntándoles por sus actividades, hizo del diálogo una importante actividad de Atenas misma. Por ejemplo preguntaba, después de alabar a un magistrado, qué es la justicia. Y seguía preguntando hasta que el juez no hallaba que responder.

Todos los que creían saberlo todo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS