Filosofia

Páginas: 3 (659 palabras) Publicado: 14 de abril de 2012
Contenido
[ocultar]
• 1 Etimología
• 2 Ramas de la filosofía
o 2.1 Metafísica
o 2.2 Gnoseología
• 4 Véase también
• 5 Notas y referencias
• 6 Enlaces externos

Etimología


Busto dePitágoras, a quien se atribuye la invención de la palabra «filosofía».
La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos,6 aunque no se conservaningún escrito suyo que lo confirme.7 Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio (σοφóς) a Pitágoras, el cual respondió que él no era un un sabio, sino alguien queaspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, un φιλο-σοφóς. Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las que buscan honor ygloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.
Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con lossofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación,convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradiciónposterior.8
El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C.. Allí se dice que la medicina «moderna» debeorientase hacia la filosofía, porque sólo la filosofía puede responder a la pregunta «¿qué es el hombre?».7
Ramas de la filosofía
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho através de los siglos.9 Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física.9 Teniendo esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS