filosofia

Páginas: 7 (1717 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013

ARISTOTELES

De esto desprende indudablemente que el alma es inseparable de su cuerpo o por lo menos algunas de sus partes lo son. Pues la realidad de algunas de ellas no es nada más que las realidades de sus partes corporales. Empero, algunas pueden ser separables, ya que no son las realidades de ningún cuerpo. Aún más no sabemos si el alma es la realidad del cuerpo. Un punto de partidanuevo llamado atención sobre el hecho de lo que tiene adentro un alma difiere de lo que no tiene en que, antes que nada manifiesta vida. Ahora esta palabra tiende de un sentido y habida cuenta de que se encuentre cualquiera de ellos en algo, diremos que esa cosa es viva. Viva es aquello que puede significar pensamiento o percepción o movimiento local y descanso, o movimiento en el sentido denutrición, deterioro y crecimiento. Es por eso que se cree también las plantas están vivías, pues se observa que poseen en sí mismas un poder creador a través del cual se aumentan o se reducen en todas las direcciones espaciales, crecen hacia arriba y hacia abajo y todo lo que crece aumenta en volumen por igual en las dos direcciones. Este poder de auto nutrición puede aislarse de los otros poderesmencionados pero no estos del primero al menos en los seres mortales. Este hecho es evidente en las plantas, pues es el único poder psíquico que poseen. La forma básica del sentido es el tacto, que pertenece a todos los animales. Así como el poder de la auto nutrición puede aislarse del tacto y de la sensación en general, así el tacto puede aislarse de todas las demás formas de sensación. El alma esel origen de esos fenómenos y se caracteriza por ellos, esto es por las facultades de la auto nutrición, sensación, pensamiento, y potencia motriz. El espíritu o la facultad de pensar parece que es un tipo de alma totalmente diferente que difiere como lo que es eterno de lo que es perecedero, ella sola es capaz de existir en ausencia de todas las demás facultades psíquica. Todas las demás partesdel alma, es evidente que de lo que hemos dicho y a pesar de ciertas declaraciones en contrario, son incapaces de existir por separado, por supuesto, son distinguibles por definición. Si opinar es diferente de percibir, ser capaz de opinar y ser capaz de percibir debe ser distintos y así con todas las otras formas de vivir. La expresión de “ aquello por lo que vivimos y percibimos” tienes dossentidos al igual que la expresión “aquello por lo que conocemos”, eso puede significar un conocimiento en el alma, pues podemos hablar de conocer mediante o con cualquiera de ellos: de manera similar, aquello por lo que tenemos salud puede ser la salud o el cuerpo o alguna parte del cuerpo y ya que de los dos términos así contrastados conocimiento o salud, surge el nombre de una forma, esencia o razón,o si lo expresamos, así la actualización de una materia receptiva. De las facultades psíquicas son la nutrición, el apetito, la sensación, el movimiento local y la reflexión. Debemos aclarar estos puntos más adelante, pero por lo pronto, bastara decir que todos los animales que poseen el sentido del tacto también tienen apetito. El caso de la imaginación es oscuro y debemos examinarlo después.Los casos de la figura y del alma son exactamente paralelos, pues los particulares sometidos al nombre común en ambos casos, figuras y seres animados constituyen una serie, cada término sucesivo de la cual contiene en potencia a su predecesor. Habiendo hecho estas distinciones, hablemos ahora de la sensación en su sentido más amplio. La sensación depende como hemos dicho, de un proceso demovimiento o inclinación desde afuera, pues se considera que hay alguna especia de cambio cualidad. La facultad del sentido es paralela a lo que es combustible, pues esto nunca se enciende por sí mismo en forma espontánea, sino que requiere de un agente que indicie la ignición, de otro modo, podría prenderse fuego a sí mismo y no necesariamente del fuego real para estar en llamas. En forma similar “ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS