filosofia

Páginas: 4 (874 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
1. SE ENTIENDE QUE EL DEBATE ENTRE EL JUS-NATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURÍDICO ES UN DEBATE SUPERADO, ENTRE OTRAS RAZONES, POR RAZÓNES EPISTEMOLÓGICAS, INDIQUE BREVEMENTE DOS RAZONES POR LAS CUALESESAS TEORÍAS TRADICIONALES NO RESPONDEN A LOS CRITERIOS DE LA EPISTEMOLOGÍA ACTUAL.
2. LA TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO, PRESENTA UNA VISIÓN MULTIDISIPLINARIA DEL ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LOSFENÓMENOS JURÍDICOS, SEÑALE BREVEMENTE, TRES RAZGOS COMÚNES DE ESAS TEORÍAS CRÍTICAS DEL DERECHO.
3. SE AFIRMA QUE EL DERECHO ES ACTIVIDAD SOCIAL DISCURSIVA Y QUE EN ELLA EL PAPEL DEL JUEZ RESULTA ESENCIAL,CUÁL ES EL APORTE FUNDAMENTAL QUE INCORPORA EL JUEZ EN SU ACTIVIDAD Y POR QUÉ SE DICE QUE ES CREADORA DE DERECHO?
4. EN LAS PERSPECTIVAS DE SISTEMAS, SE DICE QUE EL DERECHO ES UN SISTEMA DE CONTROLEXTERNO DE OTROS SISTEMAS SOCIALES. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN FUNDAMENTAL QUE LE ASIGNA ESTA TEORÍA A LOS SISTEMAS JURÍDICOS?
5. ENTENDIDO EL DERECHO COMO DISCURSO, SE PARTE DE QUE EN ÉL SE DEBEN RESPETARUNOS MÍNIMOS ÉTICOS PARA QUE TENGA FACTICIDAD Y VALIDEZ, CUÁLES SON ESOS MÍNIMOS ÉTICOS QUE DEBE RESPETAR EL DERECHO PARA QUE SEA LEGÍTIMO?








ROSALBA BÁEZ DAZA
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOPENAL

PREGUNTA No. 1
1. La epistemología nos enmarca dentro de lo que debe ser la ciencia jurídica, razón por la cual hoy por hoy el concepto de ciencia como tal ha sido revaluado, en donde lasubjetividades inherente del ser y el deber ser como parte integrante de su realidad, sin la cual no se entendería el sentido de la humanidad, junto con su complejidad y diversidad. Así mismo, se debeseñalar que la cultura, lo social, la interpretación, la comunicación sin su integración serian solo meros conceptos.

2. El derecho opera en la lógica del contexto social y busca en quien loaplica su interpretación tanto en su comprensión y lingüística como en su propia conciencia de acuerdo a sus convicciones éticas y morales, sus vivencias y la concepción que del mundo tenga. Si las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS