filosofia
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
1.1. Consideraciones Generales:
Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la Psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de conciencia", o que "es la ciencia que estudialos fenómenos psíquicos", no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuáles son los fenómenos psíquicos. Es aquí, precisamente donde existe disparidad de opiniones. Actualmente no son pocos los que definen la Psicología como ciencia de la conducta. La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida. Si noadoptáramos conductas moriríamos. Lo que genera la conducta son los estímulos exteriores e interiores.
La historia de la Psicología en el último siglo es la historia de su lucha por independizarse de la Filosofía. En los últimos cien años numerosos investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofía, destacando su carácter experimental, es decir, prescindiendo de todapreocupación metafísica y limitándose al análisis de hechos observables y comprobables. Es la llamada Psicología científica o experimental. Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente.
1.2. Características Generales:
1.2.1. Definición: Estudio de la mente, del alma (Antigüedad). Estudio de la conducta y del comportamiento. La ciencia o disciplina del ser humano que estudia la conductay los procesos mentales que subyacen bajo ella y la condicionan. Estudio Científico del comportamiento y los procesos mentales del Hombre. Ciencia que estudia la actividad psíquica y el comportamiento de los organismos. Es el estudio científico de la actividad de un organismo en interacción recíproca con el medio ambiente, entendiendo que la actividad de un organismo viene mediatizada porfactores endógenos y exógenos.
1.2.2. Objetivo: Actualmente, el objetivo de la Ciencia de la Psicología Observar, Describir, Entender, Explicar, Predecir y Modificar El Comportamiento Humano y su Conducta, para “Mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general”.
1.2.3. Objeto de Estudio: Elemento Central del interés de esta disciplina científica es el comportamiento humano.También los procesos mentales del ser humano.
1.2.4. Herramientas: Método Científico, 1º Observación, 2º Descripción, 3º Investigación y 4º Experimentación.
1.2.5. Importancia y Utilidad: 1° “Conocerse a sí mismo y a los demás“ y 2º “Entrega los elementos y el camino para la construcción de nuestra personalidad”.
1.3. Otras Características para considerar:
1.3.1. Noción de Alma
Si bien condiversos matices, siempre se ha entendido por alma el principio de la actividad vital, un algo de naturaleza metafísica que se halla más allá de los fenómenos y que obra como causa operante de la vida. Alma es, pues, el concepto y el término propio de la Psicología racional o especulativa, que ha sido dejado de lado por la Psicología experimental a causa de su ambigüedad. Hoy su uso ha quedado reservadoa la Antropología filosófica o, si se prefiere, a la Metafísica.
1.3.2. Noción de Conciencia
Se puede definir a la conciencia como la capacidad del sujeto para percibirse a sí mismo actuante o modificado. Tenemos conciencia cuando sabemos lo que está aconteciendo en nuestro Yo, ya en lo que es propio de nuestro mundo interior, ya en lo que es el mundo exterior que en él se refleja. Laconciencia presenta algunas propiedades claramente diferenciadas: dinamismo, unidad o totalidad, subjetividad, intencionalidad y conocimiento certero
1.3.3. Noción de Vida Psíquica
La vida psíquica es el objeto que estudia la Psicología y, por lo tanto, es aproximadamente un sinónimo de alma. Mas así como dijimos que la noción de alma no es muy precisa y que los investigadores difieren acerca de su...
Regístrate para leer el documento completo.