filosofia

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
Comentario
El David de Miguel Ángel



Catalogación de la obra
La obra escultórica que, a continuación, vamos a comentar, representa una de las manifestaciones artísticas más importantes para la Historia del Arte.
Estamos ante una escultura exenta o de bulto redondo, que representa una figura masculina erguida y desnuda en posición de portar una honda sobre su hombro y una piedra enla otra mano. La figura se complementa con un pequeño tronco que sujeta el peso de la estatua a la altura del gemelo.
Está realizada en mármol blanco de Carrara, material que le ofrece cualidades estéticas de belleza y monumentalidad. Su autor utilizó la técnica del esculpido, es decir, rebajando y quitando material de un bloque de piedra.
Estamos ante una composición cerrada o recogidasobre sí misma. Destaca el perfecto equilibrio que se consigue gracias al contrapposto que consiste en apoyar el peso de la figura sobre una pierna, mientras que la otra, relajada, cae a lo largo del cuerpo. Se produce así un contraste entre una parte del cuerpo tensa y la otra distendida, derivada de la leve ascensión de una de las caderas y la consiguiente flexión de la pierna contraria. Ellosugiere un interesante dinamismo que rompe con la simetría y la ley de la frontalidad.
Tiene un movimiento contenido, centrípeto, con líneas de fuerza que retornan al bloque. Ello se hace evidente en las manos: una unida al hombro y la otra al muslo.
En cuanto a la proporción, es evidente que es una obra descomunal, de grandes dimensiones (cuatro metros) que responden al lugar donde se ubica, yaque está realizada para ser contemplada por todo el mundo y desde una plaza. Por ello ciertas partes del cuerpo no están representadas en proporciones exactas (cabeza y manos), pero si lo parecen desde el punto de vista del espectador.
Destaca el estudio anatómico de este cuerpo humano vigoroso que nos lleva a la búsqueda de la belleza del desnudo clásico. Sobresale su potente musculatura dondeni un solo miembro de su cuerpo se encuentra relajado. Los músculos están en tensión y se aprecia la boca apretada, el entrecejo fruncido, la mirada concentrada en un punto lejano y las venas y los tendones marcados gracias a un modelado delicadísimo del mármol. Aunque la musculatura es algo plana debido a la estrechez del bloque de mármol, de ahí que la escultura no pueda permitirse ningunacontorsión y obligue a su autor a desarrollar una visión frontal a pesar de estar trabajada en todas sus caras.
Destaca la fuerza contenida que emana de la escultura. Esta obra refleja toda la tensión interna: arrogancia en la mirada y expresión firme y segura. Es la terribilitá, el carácter terrible y amenazador del que está a la espera de que llegue el momento de la acción, en el instante previoal esfuerzo.
Refleja el mito del hombre en su perfección corporal. Para ello se ha prescindido de todo tipo de indumentaria, pretendiendo mostrar únicamente la desnudez del cuerpo humano en toda su perfección, proporción y belleza.
Por otra parte, en referencia a los aspectos lumínicos, la incidencia de la luz en la obra se define por el claroscuro en el cuerpo del joven debido a laexistencia de luces y sombras sobre su musculatura y el cabello. Por el contrario, la luz resbala en el torso del personaje y no encuentra durante su trayectoria ningún obstáculo para crear sombras importantes debido a que la musculatura es más bien plana.
Analizando los aspectos cromáticos, como podemos observar el color no siempre está presente en ciertos materiales, como el mármol de Carrara con elque está realizada esta escultura. Se potencian así las cualidades propias, sin más policromía.
El contenido temático es religioso, pues representa el pasaje bíblico del enfrentamiento entre David y Goliat. Sin embargo, la manera de concebirlo podría inducir a pensar que se trata de un asunto pagano, pues no ofrece la típica imagen del patriarca bíblico, sino más bien la de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS