Filosofia

Páginas: 10 (2340 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014
Edmund Gustav Albrecht Husserl.
Fecha de nacimiento: 8 de abril de 1859.
Muere: 27 de abril de 1938.
Lugar: Prossnitz, Moravia (hoy en la República Checa)
Época filosófica: Contemporánea.
Corrientes filosófica: Fenomenología (fundador).

Obras:
1. Proyecto Husserliana
2. Philosophie der Arithmetik. Psychologische und Logische Untersuchungen (Filosofía de la Aritmética), 1891.
3.Logische Untersuchungen. Erste Teil: Prolegomena zur Reinen Logik (Investigaciones Lógicas, Vol. 1), 1900.
4. Logische Untersuchungen. Zweite Teil: Untersuchungen zur Phänomenologie und Theorie der Erkenntnis (Investigaciones Lógicas, Vol. 2), 1901.
5. Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch: Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie (IdeasRelativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica), 1913.
6. Formale und Transzendentale Logik. Versuch einer Kritik der Logischen Vernunft (Lógica Formal y Trascendental: Ensayo de una Crítica de la Razón Lógica), 1929.
7. Méditations Cartésiennes (Meditaciones cartesianas), 1931.
8. Die Krisis der Europäischen Wissenschaften und die Transzentale Phänomenologie: Eine Einleitung indie Phänomenologische Philosophie (La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenología Trascendental: Introducción a la Filosofía Fenomenológica), 1936.
9. Erfahrung und Urteil. Untersuchungen zur Genealogie der Logik (Juicio y Experiencia), 1939.
Aportación a la filosofía: Edmund Husserl (1859-1938) constituye una de las figuras más destacadas de la filosofía occidental del siglo XX.Fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología consideraba a ésta como una «nueva ciencia fundamental», una ciencia de un nuevo tipo y de una extensión infinita, estricta y de carácter fundamental cuya tarea es el estudio del «reino de la conciencia pura y de sus fenómenos, pero no según su ser fáctico, sino según sus posibilidades y leyes ideales». Como señala uno de sus discípulos,Walter Biemel, el hilo conductor de este estudio es la idea de que para iluminar la esencia de una cosa es necesario remontarse al origen de su significación en la conciencia y a la descripción de este origen. Con esta idea están relacionados conceptos fenomenológicos tan relevantes como “constitución”, “reflexión”, “descripción fenomenológica”, “intuición eidética”, etc.
Aportación a la ciencia:Lógica pura y psicología.
Esta visión crítica de la psicología como ciencia fundamental se hace manifiesta en los Prolegómenos a la Lógica pura, los cuales constituyen el primer volumen de Investigaciones lógicas (1900-1901). Los objetivos fundamentales de Husserl en esta obra son, por un lado, liberar a los objetos y leyes lógico-formales de explicaciones psicológicas y, por otro lado,explicar la conexión entre lógica pura y vivencias concretas, entre condiciones ideales del conocimiento y actos individuales, temporales, de pensamiento. Para llevar a cabo esta tarea Husserl parte de una concepción de la Lógica heredera de Bolzano, a saber, la Lógica como teoría de la ciencia, como disciplina que estudia las condiciones que toda teoría ha de reunir para ser una ciencia. En últimainstancia, de lo que se trata es del esclarecimiento de la Lógica, en general, y del estatuto de sus leyes, en particular.
En este orden de cosas, el punto de partida por así decir “natural” es considerar que, dado que la Lógica y sus leyes se refieren a actos del pensamiento, las leyes de ésta han de ser leyes referidas a estos actos y, por tanto, leyes psicológicas. Así la Lógica se constituiríaen una suerte de “ética del pensamiento”, de estudio de las normas de éste si es que queremos evitar el error. Esta es, en definitiva, la forma de considerar esta disciplina que está en la base de esa forma particular de fenomenismo empirista que se conoce con el nombre de “psicologismo lógico”.
Los Prolegómenos a la lógica pura constituyen una de las críticas más vigorosas a la interpretación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS