filosofia

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
ENTORNO AL HOMBRE

Cuando observo con cuidado los curiosos habitos de los perros, me veo obligado a concluir que el hombre es un animal superior.cuando observo los curiosos habitos del hombre, le confieso, amigo mio, que me quedo intrigado.(Ezra Pound). y esto lo que afirma es que el hombre al ser un ser pensante, siempre se va a estar superando y siempre será superior a lo que lo rodeay espor eso que el hombre pasa a tener un nivel superior a todo lo demás.
1: CONSTITUCIÓN SUBJETIVA
El hombre es un animal inteligente y libre será imprevisible y desconcertante. a toda esta idea pascal da su idea y lo explica d esta manera de que el hombre no se conoce asi mismo por que apenas conoce lo que es un cuerpo y menos conoce lo que es un espíritu y no tenemos la idea de como se une ambasincognitas formando un solo ser aunque eso somos los hombres.
Julian Marias dice que la vida humana que el hombre no puede conocer íntegramente a nadie nisiquiera asi mismo y por eso no somos capaces de comunicar todo lo que somos en realidad, las sensaciones los conocimientos, los pensamientos y los sentimientos constituyen en el hombre un mundo interior que es tan real como su propio cuerpo yeso es lo que desconoce el hombre de uno mismo.
Es necesario que el hombre sepa reconocer que si una idea no tiene longitud, ni altura,ni peso, ni color seria una azaña heroica pedirle al cuerpo humano que produjese cosas que no tienen la minima cualidad en común con el. Por contra, un martillo y un microscopio, por muy distintos que sean, están el el mismo plano ontológico; ambos tienen el"modo de ser" del útil, de la herramienta.
2: LO RACIONAL Y LO ANIMAL.- De Socrates a Kant
Sócrates se pregunta que es el hombre, y encuentra una respuesta precisa y equivoca: que él es su alma, puesto que ella distingue la manera específica de cualquier cosa. Sócrates entiende por alma a nuestra razón. Sócrates para probar esta tesis realiza lo siguiente: que todo instrumento es siemprediferente del sujeto que lo utiliza. El hombre se vale del propio cuerpo como un instrumento, lo cual significan que son cosas distintas el sujeto-hombre y el instrumento-cuerpo. Si se pregunta ¿qué es el hombre? No se podrá responder que es su cuerpo, sino aquello que se sirve de su cuerpo: la inteligencia, el psique, el alma.
Kant plantea que la naturaleza hace del hombre es biología y lo que elhombre hace con su libertad es arte, ética, derecho, religión. De ahí nace una cuestión ¿es lo racional una cualidad derivada de lo animal o, por el contrario son dos formas de vida irreductibles, aunque aparezcan inexplicablemente compenetradas? Este problema no se plantea en ningún otro animal y aparece en el hombre porque su cualidad racional lo hace único sobre la tierra.
Si Kant hubieraexplicado esto, habría escogido un ejemplo sencillo: la naturaleza ha hecho el mineral de hierro, pero cuando vemos el hierro transformado en piezas de un reloj, sabemos que todo eso no lo hizo la naturaleza, algo parecido puede pensarse del sustrato biológico cuando lo vemos capaz de amar, entender, autoentenderce y conducirse libremente.
3: SENTIR ENTENDER
Conocemos el mundo través delos sensaciones que nos llegan por los cinco sentidos ,podemos preguntarnos que es ese algo, no preguntamos por lo que vemos, sino por lo que no vemos de esa cosa que no vemos.
Las preguntas sobre el que no se contestan con los datos que pueden captar el ojo y los demás sentidos. Como ya hemos dicho, el ojo ve, pero no es de su incumbencia ver en que consiste eso que ve, esa es incunvencia delentendimiento.
MILLAN MUELLES propone un ejemplo clarísimo: entender el calor no calienta, mientras que sentirlo sí.
4: CONDUCTA ANIMAL Y CONDUCTA HUMANA
La conducta es una cualidad propia de los seres vivos, se trata de una operación vital gracias a la cual se desenvuelven activamente en su medio.
El ser vivo no responde al estímulo de forma de forma mecánica, sino de forma intencional....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS