FILOSOFIA

Páginas: 48 (11813 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2014
Doutrina Estrangeira
Peter Häberle Iusfilósofo Pionero del Constitucionalismo Europeo1: Elementos Artístico-Musicales Claros y Subliminales Detectados en la Estructura Interna de sus Obras Como Reflejo del
Humanismo Vital del Autor2
EMILIO MIKUNDA FRANCO
Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla/España.
DOI: 10.11117/22361766.24.01.04

SUMARIO: 1 A modo de introduccióncomo “preludio y divertimento”; 2 La persona y obra
científico-filosófica de P. Häberle, o del contrapunto fugado al “leitmotiv” europeo; 3 El “constitucionalismo europeo” como dedicación primordial: metodología, antecedentes y principales
obras pioneras, o la “sinfonia concertante iusconstitucional” häberliana y sus ecos en Alemania
y España; 4 Conclusiones: la proyección de la obrahäberliana en el futuro constitucional europeo
y mundial como gigantesco “poema sinfonico-juridico” häberliano siempre inconcluso; 5 Finale:
Soneto “homenaje a Peter Häberle”.

1 A MODO DE INTRODUCCIÓN COMO “PRELUDIO Y DIVERTIMENTO”
Tras las reflexiones de rigor sobre los logros, aciertos y algunos déficits
y carencias que indefectiblemente acompañan al presente texto de la llamada
“ConstituciónEuropea”, presentada a referendum a la ciudadanía en forma de
Tratado internacional, y que esencialmente han sido los siguientes: punto de
vista iusinternacionalista: “Los derechos fundamentales en el tratado constitucional de la UE”; (J. A: Carrillo Salcedo); constitucionalista: ”“La Constitución
española a la luz del Tratado de la UE” (J. Përez Royo); Trabajo y S. S.: ”“Una
constitución socialpara Europa” (J. Cruz Villalon); mercantilista: “La política
de la competencia en la EU” (P. Baena Baena); fiscal: “La fiscalidad europea
en el Tratado” (F. Pérez-Royo); administrativista: “La Gobernanza y la Admon.
Europea ante el Tratado” (J. L. Rivero); histórico: “La Europa de los Pueblos en
el Tratado” (B. Clavero); procesal: “La Justicia en la Constitución Europea” (J.
Martin Ostos);económico: “Política monetaria y fiscal europea en el Tratado”
1

La presente versión representa una somera puesta al día en la medida de lo posible de anteriores textos publicados en forma concisa en España y en México, reproducida por petición expresa del Profesor brasileño Rafael
Caiado Amaral de octubre 2008.

2

Trabalho publicado originalmente na Revista Cuestiones Constitucionales,México, n. 15, p. 193-221, jul./
dez. 2006.

202

................................................................................................................. DPU Nº 24 – Nov-Dez/2008 – DOUTRINA ESTRANGEIRA

(C. Lebón); y civilista: “Los sistemas de derecho civil en el marco constitucional
europeo” (A. López), convendría clausurar quizás las jornadas de reflexión de
2005 trayendo acolación a un autor alemán surgido tras la última gran posguerra pero que en la doble vertiente que ostentan sus profundas ideas – de iusfilósofo y artista – enlaza indefectiblemente con los grandes pensadores de la Republica
de Weimar: Peter Häberle. Y todo ello por las siguientes razones: de entrada, por
ser a nuestro parecer el más representativo de cuantos autores alemanes se ocupan del ámbitodel constitucionalismo europeo simultáneamente bajo toda una
amplia paleta interdisciplinar de perspectivas; a) la propia del constitucionalismo alemán, b) la comparatista en diálogo con otras grandes aportaciones constitucionales europeas tanto de los países aledaños de Alemania (como Francia,
por ejemplo), como de otros países europeos más distantes (nosotros mismos,
España), c) por involucraren su pensamiento ciertas aportaciones constitucionales incluso de sistemas hoy ya periclitados (p. ej., las dimanantes de las constituciones de ciertos länder de la otrora Alemania Democrática) siempre y cuando
aporten nuevos logros a la actualidad y, finalmente, no sólo por ser el autor que
ha sido y sigue siendo reconocido como el iusfilósofo-constitucionalista alemán
más paradigmático...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS