FILOSOFIA

Páginas: 2 (342 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
Comentario de texto de “La sexualidad, asignatura pendiente del cristianismo”
Este texto tiene la siguiente estructura:
Presentación, introducción (1-10)
Desarrollo (11-52)
Opinión, conclusión(53-82)
Y dentro de cada unidad de contenido se divide en tema e ideas.
1- El tema del texto es el rechazo a la sexualidad desde la iglesia actual y la necesidad de cambio. Hay una justificación através de un ejemplo de la actualidad (las declaraciones de homosexuales de un cura), y una base histórica de ese rechazo a la sexualidad en el dualismo antropológico.
2- El desarrollo del dualismoantropológico se divide en varias partes:
(11-16) Platón habla de la división entre cuerpo y alma, hablando del cuerpo como una cárcel y del alma como la esencia humana.
(17-27) Pablo sigue hablando dela división cuerpo (carne) y alma (espíritu). Se expresa en sus cartas a las comunidades cristianas, y habla de la necesidad de reprimir lo corporal.
(28-36) Agustín habla de la aceptación de laconcepción antropológica dualista: la vida (negación de los placeres para alcanzar la salvación) y la doctrina moral (propuesta: abstinencia sexual).
(32-36) Como conclusión habla de que los placerescorporales son negativos porque nos impiden alcanzar la salvación.
(37-52) Consecuencias del dualismo en el cuerpo de la mujer:
El cuerpo entendido como objeto de pecado, consecuencia: castigo delcuerpo.
El cuerpo de la mujer como portador del pecado, nunca va a representar a la Iglesia, a Cristo.
La imagen negativa de la mujer desde la Inquisición.
3- El dualismo antropológico no está en losorígenes del judaísmo ni del cristianismo.
(66-70) El dualismo platónico no está en las enseñanzas de Jesús. Hay dos dualismos en las enseñanzas cristianas:
Dios cristiano / dinero.
Dios cristiano/ poder y opresión.
(71-82) Propuesta: necesidad de buscar una forma nueva de concebir la sexualidad en el cristianismo.
Juan José Tamayo:
Juan José Tamayo Acosta (7 de octubre de 1946, Amusco,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS