Filosofia
Antes de introducirnos de lleno en el tema convendría saber qué es el teismo, el ateismo y el agnosticismo.
-TEISMO: Creencia religiosa en un ser supremo, fuente y sustento del universo y que es al mismo tiempo diferente de éste. Enla actualidad, el teísmo se entiende como la doctrina del Dios único, supremo, personal, en quien "vivimos, nos movemos y existimos". Genéricamente es la doctrina que afirma que Dios existe y que puede ser conocido.
-ATEISMO: Negación de Dios. El nombre de ateísmo abarca fenómenos muy diversos. Una forma frecuente del mismo es el materialismo práctico, que limita sus necesidades y sus ambicionesal espacio y al tiempo. El humanismo ateo considera falsamente que el hombre es "el fin de sí mismo, el artífice único de su propia historia". Otra forma del ateísmo contemporáneo espera la liberación del hombre de una liberación económica y social para la que "la religión, por su propia naturaleza, constituiría un obstáculo, porque, al orientar la esperanza del hombre hacia una vida futurailusoria, lo apartaría de la construcción de la ciudad terrenal".
En este apartado me ha parecido interesante introducir un poco de historia sobre este punto en concreto, así como algunas reflexiones de importantes filósofos y contraataques de la Iglesia frente a los ateos.
Siglo XVIII La negación total de la existencia de Dios es un fenómeno del ateísmo moderno que surgió en la civilizaciónoccidental con la Ilustración. El hombre, deslumbrado por los avances en la ciencia y en el saber, pensó que no hay otra realidad sino la material
Siglo XIX. El ateísmo filosófico produjo el "ateísmo humanista" (creencia en la capacidad y el valor del hombre sin Dios).
-Ludwig Fuerbach : La conciencia humana es auto-conciencia y Dios no es más que la proyección de la especie humana.
-Karl Marx: Laactividad fundamental del hombre es la sensual y esta florece en la práctica revolucionaria. La religión es el resultado de contradicciones en el mundo económico y social que deben ser destruidas por la revolución. De ese modo se eliminará a Dios que es una alienación.
-Friedrich Nietzche: La realidad central del hombre es la ambición del poder. Dios es un factor que limita que el hombre sedesarrolle en el Uber-mensch (súper-hombre). Anunció la realidad cultural de la muerte de Dios: "La creencia en el Dios de los cristianos ya no es creíble".
Al final del siglo XIX el ateísmo definía a Dios como "anti-humano"
Siglo XX.
-Sigmund Freud: Aunque técnicamente se consideraba agnóstico, también percibía al Dios providencial como una "proyección de Edipo" de la debilidad humana que buscala figura del padre protector y amenazante.
Freud rechazó todo lo que no se pudiese someter al laboratorio. Sin embargo nunca se tomó el interés de investigar los milagros, por ejemplo, las curaciones acontecidas en el santuario de Lourdes. Prefirió rechazar estos milagros a pesar de que habían sido confirmados por respetables médicos. Quiso establecer sus teorías a espaldas de Dios.
Losfilósofos existenciales
-Jean-Paul Sastre. Perciben a Dios como una contradicción y una limitación intolerable a la auténtica libertad humana. Antes de morir se abre a Dios.
-Los positivistas dicen que todo lo que se diga sobre Dios es tontería.
En los últimos 300 años del milenio, ha ido creciendo vertiginosamente el número de los que se denominan ateos o agnósticos. Muchos otros, llevados por unatotal indiferencia, ni siquiera toman una posición ante Dios. Esta tendencia ha tenido profundo impacto en la cultura y ha engendrado lo que Juan Pablo II llama "la cultura de la muerte": la negación del valor intrínseco de la vida humana. Catecismo: "Muchos de nuestros contemporáneos no perciben de ninguna manera esta unión íntima y vital con Dios o la rechazan explícitamente, hasta tal punto que...
Regístrate para leer el documento completo.