filosofia
es una reunión nacional depersonas del pueblo reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados así como del funcionamiento y distribución del poder, fundamentode su sistema político y social, en ejercicio inalienable de una autoridad soberana que se conoce como poder constituyente,
opino que fueron cambios que ayudaron a tener un Colombia mejor, a seguirprogresando de el camino tan oscuro que se llevaba
Ventajas: 1- Modernización productiva, con el consiguiente aumento en la productividad. 2- Mayor producto bruto interno, es decir el país produce más(y por el punto 1 produce mejor) 3- Puede aumentar el volumen de exportación, lo cual trae mayor divisas. Desventajas: 1- Puede atraer mayor inversión extranjera, lo cual parece una ventaja, pero esogeneraría que el dinero generado en el propio país se fuera del mismo, ya que las filiales de las empresas extranjeras remiten ganancias a sus países de orígen. 2- Mayor brecha entre ricos y pobres,ya que la apertura económica beneficia solamente a los sectores transables y, por lo general, se encuentran en pocas manos. 3- Se puede generar una pérdida en el valor de la moneda, lo que originaríasalarios internos muy bajos y, por ende, baja el nivel de vida de la población.
SON POSICIONES ANTAGONICAS LA APERTURA GUSTA DE BRINDAR OPORTUNIDADES DE INVERSION Y MERCADOA MUCHOS PARTICIPANTES,NACIONALES Y EXTRANJEROS EL PROTECCIONISMO BUSCA CERRAR EL MERCADO Y LA INVERSION PARA FAVORECER A EMPRESARIOS REGIONALES, NACIONAES O A ALGUN SECTOR ESPECIFICO
A LOS PAISES SUDAMERICANOS COLOMBIA YPERU QUE YA SE ENCUENTRAN CON TRATADOS CON LA UNION EUROPEA PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL APROVECHANDOSE DE DICHO MERCADO LOS PRECIOS BENEFICIOSOS DE ESE GRUPO DE PAISES. tODOS CONOCEMOS QUE LA UNION...
Regístrate para leer el documento completo.