Filosofia

Páginas: 12 (2797 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
VOCABULARIO.Reminiscencia (= anámnesis ): Es el recuerdo de lo ya conocido en una existencia anterior. Enla concepción platónica conocer consiste en recordar; el conocimiento es reminiscencia;el alma, cuya existencia precede a su unión con el cuerpo (Ver “cuerpo” y “alma”)contempló en dicha preexistencia la auténtica realidad, las Ideas, pero en el momentode su unión corporal olvidó locontemplado y, posteriormente, al entrar en contacto pormedio de los sentidos (oído, tacto, etc.) con las cosas de este mundo, recuerda lasconocidas con anterioridad. Mundo sensible (visible; = génesis ) / mundo inteligible (invisible; = ousía ): El mundosensible es el mundo de las cosas que vemos en este mundo, las cosas cambiantes, que nacen–se generan- y mueren –se corrompen- y que están sometidas acontinuo devenir, esto es, queson contingentes y, por tanto, en parte son y en parte no son (Ver “participación, imitación”).Forman parte de él los objetos artísticos y los seres naturales. El mundo inteligible es el mundode las ideas, que se halla formado por lo que siempre es y no varía, el ser inengendrado e imperecedero, las esencias inmutables (Ver “esencia”), lo que en realidad es ente, esdecir, quese halla formado por los seres verdaderos. A él pertenecen las ideas y los números y figurasgeométricas. Ideal / real : Estos adjetivos hacen referencia a la división en dos mundos que establecióPlatón, uno aparente y otro real. Ideal se refiere al verdadero mundo, el inteligible o delas Ideas; es el auténticamente real. Real se refiere al mundo sensible o de las cosas materiales; no esauténticamente real, sino que sólo es real en apariencia. Opinión (= dóxa ) /ciencia (= epistéme ): Opinión es el conocimiento aparente que alude al mundo sensible, a las cosas que se encuentran en continuo devenir, que nacen y mueren. Estetipo de conocimiento nos es suministrado por los sentidos corporales, pero éstos nos engañan. Ciencia es el verdadero conocimiento, el conocimiento seguro. Se refiereal conocimiento de lasideas, del mundo inteligible. Se obtiene cuando el alma es capaz de sustraerse al engaño de lossentidos y elevarse (Ver “elevación demoníaca”) al mundo de las ideas. Platón distinguía en c a d a n i v el do s t i p o s d e c o n o ci mi en t o : a ) a n i v el d e l a s i m p l e o p i n i ó n , l a i m a gi n ac i ó n y l a c re e n c i a , y b ) a n i v e l d e l a ci enci a , l a r a z ó n d i s cu r si v a y l a i n t e l i g en c i a i n t u i t i v a . ( V e r acontinuación). Imaginación (= eikasía ) o c o nj e t ur a

: E s e l c on o c i m i en t o d e l a s s i m p l e s a p ar i en c i as si n intentar penetrar en su sentido. Las sombras, las imágenes, los reflejos, son ejemplosde ella. Creencia (= pístis ) u opinión plausible : E s e l c o n o c i m ie n t o q u e t i e n e p o r o b j e t o l a comprensión ordenada de las cosas naturales y artificiales. Razón (o pensamiento) discursiva (= diánoia ): Es el conocimiento que tiene como objeto desu conocimiento a los números, los entes matemáticos. Inteligencia intuitiva o pura (= nóesis ) : Es el conocimiento supremo o ciencia suprema, quepretende captar las ideas en sí mismas. Física : Es elsaber obtenido por la creencia sobre las cosas materiales. Matemáticas : E s e l c on o c i m i en t o r a ci o n al d e l o s o b je t o s m a t em á t i c o s . L as m a t em á t i c a s emplean un método discursivo descendente: parten de unas hipótesis y deducen conclusiones,ayudándose de imágenes visibles (dibujos de figuras geométricas). Dialéctica : Es la ciencia suprema, cuyo objetivo es elconocimiento de la suprema realidad, lasIdeas. La dialéctica, a diferencia de las Matemáticas, emplea un método discursivo ascendente:parte de las “hipótesis” (=peldaños; su -puestos, puesto-debajo) para llegar a un principio no h i p ot ét i c o , l a s I d e a s . E s t o s u p o n e r e al i z a r el es fu e r z o a d ec u a d o pa r a a s c en d e r d e s d e e l conocimiento del mundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS