Filosofia

Páginas: 26 (6268 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
Ensayo
Ética para amador

Ana Lilia Godinez Mora
Profesor: José Luis Guizar García
Materia: identidad y filosofía
5/A
T/V


Índice
Introducción……………………………..3
Desarrollo………………………………..5
Conclusión………………………………17
Bibliografía…………………………….18

Introducción

Ética paraAmador es un libro mediante el cual Fernando Savater desea transmitir al lector   datos, autores, y reglas de la vida que a muchos se nos olvidan. Es una plática dividida en nueve capítulos que mantiene con nosotros, a quienes únicamente pretende transmitirle el secreto del saber elegir el bien y el mal, eso que él llama ética y libertad. Plantea muchas preguntas, intenta llegar a resolverlas sin queeso implique dar una respuesta concreta ó de cómo es que se debe vivir, pues su intención es sólo la de dar las herramientas y consejos necesarios para que cada persona, con su propio criterio e inteligencia, logre decidir el camino por el cual conducirá su vida. El libro comienza de la forma más simple, una especie de carta sobre lo que un padre quiere expresarle a su hijo, su ser másimportante. Quizá con esta acción pueda, aunque sea pequeña alimentar en cuanto a sus perspectivas la forma de ver la ética, ya que por lo general tendemos a escucharla y opinar que no sirva de nada porque de todas formas todo el mundo se sigue portando de la misma forma y como menciona el libro, llegamos a ser imbéciles al vivir siendo la copia de lo que hacen los demás, y no vemos por nuestros intereses ypor lo que es mejor para nosotros, o nos dejamos llevar, manipular, ordenar y obedecemos sin ver las justificaciones y los efectos de lo que nuestras acciones pueden suponer.
Lo que nos diferencia de los animales es la capacidad de razonar sobre nuestras acciones, ya que ellos solo viven de acuerdo a lo que sus instintos programados les dictan, no por lo que cada uno piense que le conviene. Estoes sencillamente lo que nos hace únicos, pero no en el sentido de que somos “únicos” invitando a la egolatría, si no porque somos muchos humanos y entre nosotros nos humanizamos.
Todo aquel que odie, sea egoísta, desdeñe, envidie, y pase su vida atado a la forma egoísta de interpretar la frase “vivir bien la vida”, es decir, que la mal interprete pensando que aquella refiera a rendirse ante lomaterial y superficial de la vida, por tratar a otros en conveniencia; está perdiendo todo su valioso tiempo y aliento, al final no le quedará nada, y tras varios ejemplos, el autor nos expresa que la mejor forma de vivir bien es ver no solo por el bien propio si no lo mismo desear para los otros, el no censurarnos, el no ser estúpidos y el ser nosotros mismos respondiendo a nuestra propiaresponsabilidad, escuchar y entender a los que nos rodean y así ellos nos entenderán escucharan y por tanto nos humanizaran, porque un humano solo puede serlo gracias a los demás humanos, querámoslo o no.

Capítulo I: De qué va la ética

De todas las cosas que pueden formar nuestro conocimiento, existen unas básicas como lo es el saber qué cosas son buenas y cuáles malas. Cuando se presentan ambas, escuando comienzan las dificultades del saber vivir y entra el libre albedrio. Los animales, por estar programados por la naturaleza, conocen una sola forma de comportamiento para cada situación. Los seres humanos, somos seres imprevisibles, pues tenemos una serie de alternativas en nuestra vida que aunque en ocasiones resulten extrañas, la libertad nos permite elegir, crear, inventar e inclusoequivocarnos .Algo   que hay que tomar en cuenta es que no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino de responder a ello de un modo u otro, según nos convenga; y que el ser libres para intentar algo no tiene relación alguna con lograrlo, pues en ocasiones mezclamos libertad con libertinaje u omnipotencia y es entonces que actuamos de una manera incorrecta. Lo importante es encontrar nuestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS