Filosofia
1. El humanismo renacentista
Actividad I.3
Siglos xii y xiii | Siglos xiv y xvi | Siglos xvii y xviii |
El renacimiento en ésta época fue una resurrección espiritual mucha más inequívoca (que no admite duda o equivocación)
Edad Media:
Fe= teocéntrica,
Lengua = latín,
Arte = gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencia nacionalistay localista.
El humanismo medieval.
Explica como Santo Tomás se inspira en el principio de Aristóteles y menciona cual es para él, la parte más característicamente humana del hombre.
Toda su teoría de la carne y sus impulsos inspirados en el principio aristotélico el cual consiste en mantener la supremacía de la parte más característicamente humana del hombre: la razón.Descubrimientos delhumanismo de los clásicos acontecimientos que marca el interés por la literatura antigua fue la fundación de las antiguas universidades en el siglo xii en la obra de dante como se manifiesta la dualidad entre la cultura antigua y el momento histórico que les tocó vivir. Están llenos de la antigua roma y se sirve de símbolos cristianos y pagamos por igual.Fe= teocéntrica,
Lengua = latín,
Arte =gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencia nacionalista y localista.
El humanismo medieval.Fe= teocéntrica,
Lengua = latín,
Arte = gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencia nacionalista y localista.
El humanismo medieval. Fe= teocéntrica,
Lengua = latín,
Arte = gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencianacionalista y localista.
El humanismo medieval.
Explica como Santo Tomás se inspira en el principio de Aristóteles y menciona cual es para él, la parte más característicamente humana del hombre.
Toda su teoría de la carne y sus impulsos inspirados en el principio aristotélico el cual consiste en mantener la supremacía de la parte más característicamente humana del hombre: la razón. Fe= teocéntrica,Lengua = latín,
Arte = gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencia nacionalista y localista.
El humanismo medieval.
Explica como Santo Tomás se inspira en el principio de Aristóteles y menciona cual es para él, la parte más característicamente humana del hombre.
Toda su teoría de la carne y sus impulsos inspirados en el principio aristotélico el cual consiste en mantenerla supremacía de la parte más característicamente humana del hombre: la razón.Fe= teocéntrica,
Lengua = latín,
Arte = gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencia nacionalista y localista.
El humanismo medieval.
Explica como Santo Tomás se inspira en el principio de Aristóteles y menciona cual es para él, la parte más característicamente humana del hombre.
Toda suteoría de la carne y sus impulsos inspirados en el principio aristotélico el cual consiste en mantener la supremacía de la parte más característicamente humana del hombre: la razón.Fe= teocéntrica,
Lengua = latín,
Arte = gótico,
Método= didáctico,
Huida de la realidad cotidiana, tendencia nacionalista y localista.
El humanismo medieval.
Explica como Santo Tomás se inspira en el principio deAristóteles y menciona cual es para él, la parte más característicamente humana del hombre.
Toda su teoría de la carne y sus impulsos inspirados en el principio aristotélico el cual consiste en mantener la supremacía de la parte más característicamente humana del hombre: la razón. | Dramática y dolorosamente hermosa vida y cultura de Italia siglo XV y XVI, es la época de los humanistas y el apogeodel arte italiano, las fuerzas operantes de la Edad Media en el siglo XVI se revelan como del viejo orden.
Renacimiento: se caracteriza por la creciente prevalencia de actitudes.
El rasgo central de éste periodo es una superación, una liberación de vínculos que resultan ser cadenas.
Es una época de compromiso. Lo que provocó que el hombre se interesara más por sí mismo y por su ambiente...
Regístrate para leer el documento completo.