Filosofia
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA.
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/12
“RICARDO FLORES MAGÓN”
ROMANTICISMO.
MATERIA: FILOSOFIA.
PROFESORA: FLORIBERTA SANCHEZ VELASQUEZ.
EQUIPO: CRUZ MIGUEL NARDA PAOLA.
JOAQUIN ALCANTARA MONTSERRAT.
LOPEZ GONZALES JÓSE.
MENDEZ RAMIREZNESHMA.
MORELOS MORALES IVETH DEL CARMEN.
PEREZ NAVARRETE KARLA MARCELA.
GRUPO: 604
FECHA DE ENTREGA: 15/06/15
ROMANTICISMO.
El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad alos sentimientos, su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas, la libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable, debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular encada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países, su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo oel prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano, tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música, posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
El Romanticismo es un movimientocultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de las primeras décadas del siglo XIX, surgió como un acto revolucionario considerando principalmente los sentimientos dejando en segundo término el raciocinio y la intelectualidad, busca la libertad puesto que elromanticismo busca entender la naturaleza y la vida en diferentes formas, el romanticismo es una manera de sentir, extendiéndose primeramente en Alemania e Inglaterra, se manifiestan también en las artes (Literatura, música, pintura, etc.)
Fue una época muy agitada de la historia europea, caracterizada por hondos cambios, la economía está marcada por la revolución industrial, con el desarrollo delmaquinismo, surgen las grandes industrias y crece el proletariado, la consolidación del capitalismo industrial resume la estructura económica de la época y explica las tensiones sociales.
En el ámbito social, la antigua sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases: la posición que un hombre ocupa en la sociedad ya no depende del nacimiento o la tradición, sino de su situación económica, delpuesto que ocupa en los procesos de producción y de su riqueza. A mayor poder económico, mayor poder político, la nobleza es desplazada por la burguesía, excepto en algunos países; la burguesía se convierte en la nueva clase dominante.
El desarrollo de los nacionalismos Fue atizado por las ocupaciones napoleónicas, que desarrollaron en los pueblos el sentimiento de sus peculiaridades históricas,culturales, lingüísticas, etc. la exaltación de lo nacional será parte importante del pensamiento y de la literatura del Romanticismo.
Sus características son:
Irracionalismo: Se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad.
Subjetivismo: Si la razón tiene sus límites son necesarias otras formas de conocimiento, que para los románticos son la intuición, la imaginación y el instinto....
Regístrate para leer el documento completo.