Filosofia

Páginas: 3 (637 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
DERECHO COMERCIAL Y LAS FUENTES DEL DERECHO

DERECHO COMERCIAL

Tambien llamado Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes enel ejercicio de su profesión, a los actos de comercio calificados como tales y a las relaciones juridicas derivadas de la realizacion de estos. En términos amplios es la rama de Derecho que regula elejercicio de comercio.
Se trata por lo tanto de una rama del Derecho Privado cuyo objeto puede definirse según un criterio objetivo o un criterio subjetivo.
Con un criterio objetivo nos referimosal comercio o a los actos de este, mientras que el criterio subjetivo es el que se refiere a la persona que tiene la calidad de comerciante.
En la mayoría de las legislaciones, una relación seconsidera comercial y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio.
En la actualidad el Derecho mercantil sufre una importante evolucion con las formas de contratación, dando másamplitud a las definiciones de Derecho Comercial al abarcar otros negocios jurídicos (compra on line) y otras formas de contratación (contratación en masa o en serie, también conocida como contratación encadena).


CARACTERISTICAS DEL DERECHO COMERCIAL


Existen cinco caracteristicas definitorias basicas:

-Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y laactividad propia de los empresarios.

-Es un Derecho individualista; al ser una parte del Derecho Privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relacionesjurídicas en las cuales intervienen los poderes publicos.

-Es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.
-Es unDerecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el Derecho mercantil ha de ir actualizándose.
-Es un Derecho global o internacionalizado; ya que las relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS