filosofia

Páginas: 21 (5085 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
3¿porque, según los postulados de la física de empdocles, es ne-
Cesario explicar el movimiento a partir de la composición y separa-
Cion de los elementos?

Texto 10
1. ¿Qué postulados aceptan la atomista de la escuela eleática?
2. ¿Por qué se identifica la noción de lo vacio con la de no-ente?
3. ¿Cómo interpretan los atomistas el concepto de generación y corrupción?
4. ¿Cuáles son las condicciones que posibilitan el cambio y el movimiento?



EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON

1. Características generales

1.1 antecedentes e influencias:

a) recibe de Sócrates la concepción de la ciencia – conocimiento de lo universal y permanente – y el medio para alcanzarlo, la dialéctica. La caracterización de la virtud como sabiduría arranca también de su maestro Sócrates.
b) Decratilo, la creencia en el carácter fluyente y fugaz de la realidad sensible. Las ideas de Heráclito las conoció platón a través de cratilo.
c) De parmenides, la caracterización de las formas como unidades objetivas, inmóviles e indivisibles.
d) De anaxagoras, la necesidad de la existencia de un principio inteligente, conocedor y ordenador del mundo material.
e) De Pitágoras, la consideración de lasideas como unidades numéricas y la doctrina sobre el origen e inmortalidad del alma.

1.2. Teoría del conocimiento:

a) El conocimiento y sus clases: platón distingue entre conocimiento verdadero o ciencia y conocimiento aparente u opinión.
-El conocimiento verdadero es absoluto, infalible y objetivo.
-El conocimiento aparente es relativo, falible y subjetivo.
b) El objeto deconocimiento:
-La ciencia o conocimiento verdadero tiene por objeto la estable, permanente y fijo, esto es, lo que es susceptible de definición. Solo las ideas o formas cumplen estas condiciones.
-La opinión o conocimiento aparente trata de lo mudable, fluyente y relativo. Las cosas sensibles y realidades aparentes son objeto de la opinión.
c) Grados de conocimiento:
-El conocimiento científico adopta dosmodalidades: la intuición intelectual y el discurso. El objeto de la intuición es el mundo de las ideas y el del discurso, las entidades matemáticas que precisan para su conocimiento de hipótesis previamente admitidas.
-la opinión contiene también dos grados: la conjetura que se refiere a las imágenes de los objetos sensibles en si mismas.
-Estas modalidades de conocimientos expresan cuatrooperaciones del alma humana y representan el paso gradual de la ignorancia a la ciencia.
d) El método dialectico:
-En sentido objetivo: la dialéctica establece las relaciones –de subordinación, yuxtaposición, etc.- de las ideas según su consideración de genéricas o especificas y permite mediante la diaresis analizar y dividirlas.
-El sentido subjetivo la dialéctica es un camino que ha de recorrer el almadesde las evidencias sensibles hasta las instituciones intelectuales como condición necesaria para acceder al conocimiento de la esencia, forma, o idea- esto es, la verdadera realidad-

1.3. Teoría del ser o la realidad:

a) Características de la ontología platónica: monismo, pluralismo y dialéctica define a la concepción ontológica de platón.
-Monismo, porque concibe lo uno como principio de laesencia o la forma.
-pluralismo, porque no solo admite una variedad de ideas o esencias, sino también una multiplicidad de seres sensibles.
-Dialéctica, porque siendo muchas las ideas, cada una de ellas se distingue de las demás por diferencias propias y esenciales.
b) El dualismo platónico:
-platón divide la realidad en dos grandes esferas: el mundo inteligible de las ideas y el mundo sensible de loque nace y se corrompe.
c) El mundo de las ideas:
-E n un conjunto, el mundo de las ideas es concebido como una realidad: subsistente, suprasensible, autentica y múltiple. Subsistente por ser incausado, permanente y eterno; suprasensible, en tanto que es esencialmente inteligible; realidad autentica, porque representa la verdadera naturaleza de lo que es plural, ya que consta de un conjunto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS