Filosofia

Páginas: 16 (3906 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
La prevención es una tarea fundamental para evitar el consumo de drogas y el desarrollo de adicciones. Las acciones de prevención buscan, en términos generales, dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para que sean conscientes de los riesgos que conlleva el consumo de drogas y puedan, libremente, rechazar su consumo.
Prevenir: transmitir información y valores
Para ello la prevencióntrata de facilitar información rigurosa sobre los riesgos que para la salud, el desarrollo intelectual, las relaciones sociales, etcétera conlleva el consumo y abuso de drogas, sean legales o ilegales; y de transmitir los valores necesarios para rehusar su consumo. Así, es esencial reforzar la autoestima del individuo y poner en valor actitudes como la protección de la salud o el espíritu desuperación, el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, etcétera, y romper los mitos que rodean, habitualmente, el consumo de drogas. Todo ello para facilitar que el joven sea capaz de responder, con responsabilidad e independencia, ante la presión de grupo, que en edades tempranas es la máxima fuerza favorable al consumo de drogas: “Yo consumo porque mis amigos también lo hace”; “Si sales y nobebes, no fumas, o no consumes tal o cual cosa eres un bicho raro”.
La familia, institución básica para la prevención
La prevención del consumo de drogas es una tarea de toda la sociedad, con un papel destacado de las familias, primer entorno en el que se forjan los valores del individuo. Esta labor continúa en los centros educativos, así como en otros ámbitos. Por ello, para facilitar estalabor,la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid pone a disposición de las familias, los centros educativos, y de los jóvenes diferentes programas de prevención, clasificados según ámbitos, tramos de edad a los que van dirigidos y, en algunos casos, sustancias.
PREVENCION DE LAS ADICCIONES
Y
ENSAYO
“VIOLENCIA FAMILIAR COMO DISPARADORA DE LAS ADICCIONES”
“PREVENCION DE LAS ADICCIONES”
¿QUE SONLAS ADICCIONES?
La adicción se considera una enfermedad y se manifiesta por una conducta compulsiva por consumir drogas o substancias adictivas. Las causas que la provocan son de origen social, económico, psicológico y biológico.
En México, las adicciones son un problema muy serio a nivel individual, familiar y social. Las tendencias de los  últimos años nos indican que la conducta adictiva vaen aumento con todo lo que conlleva: problemas de salud, accidentes, violencia y desintegración familiar.
¿CUÁNTOS TIPOS DE ADICCIONES EXISTEN?
ENTRE LAS MÁS CONOCIDAS ESTÀN:
1.- El alcohol es una de las drogas más difundidas en la sociedad. La enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o comoconstituyente de otras sustancias, se denomina ALCOHOLISMO.
Esta droga posee un alto poder de adicción, creando en poco tiempo y, sin darse cuenta, tolerancia física y dependencia psíquica.
2.- La DROGADICCIÓN es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción,el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Su dependencia puede ser física o psíquica y estas pueden llegar a ser muy fuertes, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas.
3.- TABAQUISMO: La adicción a los productos derivados del tabaco es la más extendida. Se hadeterminado que los cigarrillos y otros productos de tabaco, tales como cigarros puros, tabaco para pipa o rapé (en polvo), son adictivos y que la nicotina es la droga del tabaco causante de adicción. Además, se sabe que el tabaquismo es un importante causal de accidentes cardíacos y cerebro vascular, y ocupa los primeros lugares entre los factores que provocan cáncer.
PREVECION DE LAS ADICCIONES
¿Qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS