Finanzas Monedas
|MONEDAS | | | | | |
|LIBRA |1.6156 |subió |0.00 |0.14% |8:02:31 AM |
|FRANCO |0.7528 |subió |0.03|3.61% |8:02:31 AM |
|CANADÁ |0.9924 |cayó |0.00 |-0.25% |8:02:31 AM |
|AUSTRAL |1.0236 |subió |0.01 |0.57% |8:02:31 AM |
|REAL |1.6291 |subió |0.00|0.25% |8:02:31 AM |
|MÉXICO |12.4482 |cayó |-0.11 |-0.84% |8:02:31 AM |
|YEN |76.8100 |cayó |-0.05 |-0.07% |8:02:31 AM |
|ÚLTIMO | |CAMBIO |% CAMBIO|ACTUALIZADO |
|PETRL CRUDO |81.76 |cayó |-1.13 |-1.36% |7:52:30 AM |
|$US/BARRIL | | | | | |
Mezcla mexicana
En línea con los crudos de referencia en el mundo, la mezcla mexicana perdióUS4.04 para cerrar en US93.53 por barril.
Crecimiento de México en riesgo por crisis en europa y EEUU El crecimiento económico en México podría verse afectado por el bajo crecimiento registrado en los últimos reportes del gobierno estadounidense y el problema financiero que muestran los países miembros de la Unión Europea, así lo indicaron los integrantes dela Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Conacintra).
Los empresarios miembros de la Cámara indicaron que las autoridades mexicanas no se han interesado en establecer medidas legislativas que fomenten una estructura económica resistente a los riesgos sistémicos o embates del exterior, exigiendo a los legisladores la aprobación de reformas "impostergables" que corrijan estatendencia.
En su "Sinopsis Económica", Conacintra señaló que la amenaza de que la economía mexicana no alcance un crecimiento del 4%, como se ha esperado para 2011, es inminente ante la desaceleración registrada en la actividad económica de Estados Unidos, principal socio comercial de México, lo que afecta la actividad industrial y por reacción inmediata la balanza comercial.En relación a la crisis financiera en la Unión Europea, la Cámara indicó que el problema de deuda en Grecia y Portugal podría generar riesgos en México a través del mercado de dinero, lo que mantendrá aleta al mercado durante el resto del año.
Los países másbeneficiados por el flujo de dinero de remesas son:
|País[pic] |Remesas 2004[pic] |Remesas 2006[pic] |Remesas 2007[pic] |Remesas* 2008[pic] |Remesas 2010[pic] |
|India |$21.7 mil millones |$26.9 mil millones |$27 mil millones |$45 mil millones |$55.06 mil millones |
|China |$21.3 mil millones |$22.52 mil millones |$25.7 mil millones |$40.5 milmillones |n/d |
|Filipinas |$10.7 mil millones |$12.7 mil millones |$14.4 mil millones |$16.4 mil millones |$17.3 mil millones |
|México |$21.7 mil millones |$25.6 mil millones |$26.1 mil millones |$25.1 mil millones |$21.2 mil millones |
|Polonia |$12 mil millones |n/d |$12.5 mil millones |$13.75 mil...
Regístrate para leer el documento completo.