Finanzas Publicas
| | Unidad 1 |
FINANZAS PÚBLICAS
① CONCEPTO
Rama de la teoría económica que tiene por objeto analizar la actividad económica financiera del Estado, es decir las decisiones que el mismo adopta para procurarse de recursos públicos no escasos y asignarlos de forma óptima a la satisfacción de necesidades públicas y privadas.
② RELACIÓN CONOTRAS DISCIPLINAS
DISCIPLINAS | | Administración | | Proporciona procedimientos para tomar decisiones racionales sobre la asignación de recursos. |
| | | | |
| | Contabilidad | | Proporciona sistemas específicos, utilizados como instrumentos de obtención y expresión de información cuantitativa. |
| | | | |
| | Sociología | | El fenómeno financiero se estudia observandolos grupos sociales y la influencia de las decisiones sobre los mismos. |
| | | | |
| | Estadística | | Proporciona datos descriptivos sobre los hechos pasados, permitiendo predecir comportamientos futuros mediante tendencias probables. |
| | | | |
| | Derecho | | Proporciona las normas legales y administrativas en cuanto a tiempo, forma, lugar y ámbito, bajo las cuales elEstado debe decidir sus políticas financieras. |
| | | | |
| | Economía | | Proporciona sus herramientas de análisis, las que son adaptadas por las finanzas, siendo ambas ciencias sociales que expresan los conceptos en términos de variables cuantificables. |
Jorge Ariel Neder | FINANZAS PUBLICAS | ② |
| | Unidad 1 |
③ FUNCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Si bien la economíade mercado asegura mayores niveles de eficiencia, asignando recursos a través del libre juego de la oferta y la demanda, hay aspectos de la actividad humana que pueden no ser satisfechos con equidad (no resuelve problemas como el de los marginados por edad, enfermedad). Se hace necesario entonces el complemento de la producción gubernamental de bienes y servicios, que no sólo resuelve esteproblema, sino también el derivado de monopolios naturales o de ciertos bienes y servicios de interés público, cuya producción no resulta rentable para el sector privado.
Es una construcción general que representa la organización de una Nación, representado por instituciones gubernamentales, mediante las cuales se debe evitar el ejercicio brusco del poder, persuadiendo y negociando (ante un aumentoinjustificado de precios no debería intervenir fijando precio máximos, sino llevar un control mediante inspectores sobre la relación calidad–precio)
ESTADO
Factores
Remuneración
Precio/Tarifa
Bienes y recursos
FAMILIA
Unidad de consumo
EMPRESA
Unidad de producción
Administración de losRecursos | | Consiste en atesorar recursos para crear un fondo de reserva, que será la garantíageneral de que el Estado es capaz de cumplir con sus compromisos internacionales y de que es susceptible de crédito externo, por contar con capacidad de pago. |
| | |
Manejo delGasto Público | | Mediante políticas de estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y las áreas donde se deben invertir los recursos (seguridad, defensa, educación, justicia, sanidad y seguridadsocial, infraestructura, manejo energético). |
| | | | | | | |
| | Financiación | | Ingresos corrientes | | Impuestos, tarifas, permisos, licencias, precio de servicios prestados. |
| | | | | | |
| | | | Endeudamiento | | Emisión de bonos, deuda pública (externa o interna), préstamos con la banca multilateral o privada. |
| | | | | | |
Regulación de laActividad Económica | | Política Fiscal | | Consiste en el manejo de los impuestos y gastos (el gobierno nacional establece impuestos directos, siendo facultad concurrente de la nación y las provincias la fijación de impuestos indirectos). |
| | | | | | | |
| | Política Monetaria | | Consiste en el manejo de la moneda y de la tasa de interés, a través del BCRA, buscando impulsar el...
Regístrate para leer el documento completo.