Fiolosofía de la educación
Convenio MINEDUC/GTZ
GUIAS PROGRAMATICAS
del área de
PRACTICA DOCENTE
Materia: Grado:
Práctica Docente Quinto Magisterio
PRACTICA DOCENTE
Proyecto de Educación Maya Bilingüe Intercultural –PEMBI- Convenio Ministerio de Ed
GUIA PROGRAMATICA DE PRACTICA DOCENTECaracterización:
La Práctica Docente es un medio que permite al alumno practicante conocer la realidad escolar, la organización y funcionamiento de los elementos curriculares que intervienen en el proceso de formación del alumno, posibilitando la construcción activa, significativa y funcional de conceptos, procedimientos, actitudes y valores que determinen el perfil ideal del maestro bilingüemaya-castellano que deseamos formar. Durante las tres etapas de la Práctica Docente (4to., 5to. y 6to. grados) el Alumno Practicante tiene que asumir su responsabilidad como tal en la Escuela de Aplicación, basando su actuación en el respeto, la comunicación y la cooperación, en objetivos y problemas comunes, trabajando con esfuerzo y rigor para comprobar si su haber técnico es válido o no para lasituación en la cual se encuentra. Debe ser capaz de realizar un estudio crítico de los elementos observados y de analizar y explicar los aspectos básicos del trabajo del maestro en el aula y comunidad educativa: las Escuelas de Aplicación se han de preocupar en particular de la técnica de observación.
Importancia:
La Práctica Docente es importante porque constituye el eje organizador sobrecuya base deben desarrollarse los contenidos programáticos de las asignaturas y didácticas contempladas en el plan de estudios. También es importante, porque el alumno practicante realiza un intercambio de aprendizaje, experiencia e iniciativas de maestros, niños(as) y padres de familia de las escuelas de aplicación, supervisión y orientación y con el apoyo de la coordinación de las didácticasfundamentales. Además es importante porque nos permite evaluar la calidad del Maestro del Nivel Primario, conforme al Perfil de las Escuelas Normales de Formación de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural.
1. Etapas de la Práctica Docente
La Práctica Docente se desarrollará durante todo el proceso de la formación inicial, con las siguientes fases o etapas según cada escuela normal: 1.Práctica Inicial - Cuarto Grado Magisterio. 2. Práctica Parcial - Quinto Grado Magisterio. 3. Práctica Integral - Sexto Grado Magisterio.
PRACTICA DOCENTE
Proyecto de Educación Maya Bilingüe Intercultural –PEMBI- Convenio Ministerio de Educación/GTZ
CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DOCENTE DURANTE EL AÑO LECTIVO, POR GRADOS.
INSTITUTO PARAISO MAYA
GRADO PRÁCTICA DOCENTE ENEROFEBRERO MARZ O ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEMANAS
4to
1. Observación y reconstrucción de las clases del CEF 2. Situación comunitaria. 3. Organización pedagógica y administrativa. 1. Matrículas (inscripción) 2. Legislación educativa 3. Procesos técnico-admitivos. 4. Organización curricular 5. Observación y reconstrucción de clases 6. Clases aisladas. 7. Estudio de casos. 1. Observación delAprestamiento en Primer Grado, 2. Organización curricular 3. Clases permanentes. 4. Estudio de Casos.
4
5to
6
6to
32
Recomendación: 1. La calendarización propuesta se adaptará a la apertura escolar o ajustes locales. 2. Fortalecer a los Directores y Maestros del CEF de las Escuelas de Aplicación, en los aspectos técnico-administrativo y pedagógico, respectivamente, para elsostenimiento y orientación de la Práctica Docente. 3. El Informe final de Memorias debe ser presentado en L1 porque es importante que el practicante demuestre el dominio que tiene de su propia lengua y a su vez el valor de la identidad lingüística y cultural. El resumen lo realizarán en L2 para que el alumno practicante demuestre también el dominio que tiene de su segunda lengua y manifieste la...
Regístrate para leer el documento completo.