fisica pract

Páginas: 13 (3196 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA
Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO

INGENIERÍA MECÁNICA


DOCENTE: ING. ALEJANDRO MEDINA RAMOS
ADJUNTO: MTRA. ESTELA MORALES ARTEAGA

FÍSICA CLÁSICA I
PRACTICA III

ERRORES EN LAS MEDICIONES

INDICE


INDICE: ………………………………………………………………..………………..... PÁG. 2


OBJETIVOS:……………………………………………………………………………… PÁG. 3INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………........PÁG. 3


DEFINICIONES Y TIPOS DE ERRORES……………………………………….. PÁG. 4-9


EXPERIMENTO 1: …………..………................................................. PÁG. 9-10


EXPERIMENTO 2: ………………………………………………………………..PÁG. 10-11


EXPERIMENTO 3: ……………………………………………………………....PÁG. 11-12


EXPERIMENTO4:....................................................................PÁG. 12-13


CUESTIONARIO: ………………………………………………...................PÁG. 14-15


CONSIDERACIONES FINALES: …………………………………………......... PÁG. 15


BIBLIOGRAFIA............................................................................. PAG. 16








OBJETIVOS

-Después de haber conocido error los alumnos serán cocientes de los valores relativos de las mediciones.
-Definirá el concepto de “cifras significativas” y la importancia de aplicarlo en sus mediciones
- Aplicara conceptos de “control estadístico de procesos” para determinar incertidumbre y precisión en las medidas que no se pueden reproducir
-Hará uso de instrumentos para tomar medias directas e indirectas y así asociarlo con su incertidumbre y su posición de la medida.
-Después de haber experimentadocon diversos métodos de medición elegirá uno ya sea directo o indirecto para obtener las mediciones.

INTRODUCCIÓN

Los sentidos del ser humano ayudan en la toma de decisiones pero no por ello son muy confiables, puesto que una persona puede sentir algo y otra persona algo distinto, y no obstante no son precisos.
Cuando es necesario saber la medida de algún objeto o cual quiere cosa esnecesario contar con los instrumentos necesarios para tomar dicha medida, pero aun con todos los instrumentos o con todo el control sobre las medidas siempre han de tener errores, esto quiere decir que las medidas tomadas son solo una medida muy cercana a la “verdadera”.
Por ello es necesario hacer varios cálculos de modo tal de sacar un intervalo en el cual la medida “verdadera” este dentro. Lasmediciones tienen que ser muy precisas y exactas, de modo tal que las medidas tomadas sean cercanas al valor verdadero. Pero no siempre los errores son por cuestiones del instrumento si no que aquel que toma las medidas pude ser el causante de un error ya sea por distracción o por malos hábitos. Los errores son muy frecuentes ya que hay muchos factores que los propician, el ambiente es uno de ellos yaque pude interferir sin que el observador se dé cuenta, así mismo el objeto a medir puede tener una forma irregular de modo tal que al tomar la medida en un punto en el cual este en mal estado, pero no solo el objeto a medir puede ser el causante de un error si no también el instrumento de medición puede estar dañado o mal calibrado.
Por ello es necesario tratar de que las mediciones sean lo masexactas posibles para eso se calculan varias cosas como son incertidumbre, rango mínimo, máximo, conocer la exactitud y la precisión.











DEFINICIONES y TIPOS DE ERRORES

Aleatorios
Pueden surgir por diferentes tipos de factores las cuales no se pueden predecir con anterioridad y por lo consiguiente los errores aleatorios son inevitables aunque sin embargo utilizando métodosde la estadística es posible valorar la magnitud del error aleatorio y tener en cuenta al interpretar los resultados de la medición para tener una menor incertidumbre

De rozamiento interno
En los instrumentos análogos se produce una falta de repetitividad en la la respuesta, debido fundamentalmente a rozamientos internos en el sistema móvil

Acción externa combinada
En muchas ocasiones la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fisica pract 8
  • fisica pract 1
  • Lab Fisica Pract 7
  • Resultados Fisica Pract 1
  • Lab Fisica Pract 7
  • PRACT
  • Pract
  • Pract

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS