fISICOQUIMICA 2
Objetivos:
Determinar el volumen de mezclado para cada una de las soluciones formadas, utilizando los datos obtenidos en la práctica del volumen específico de la solución y los volúmenes de etanol y agua utilizados para formar la solución.
Calcular los volúmenes parciales molares para cada una de las solucionesutilizando los datos experimentales del volumen de mezclado y composición haciendo uso del método de las intersecciones y el método basado en el cambio de volumen de la mezcla.
Comparar los resultados obtenidos para los volúmenes parciales molares.
Fundamento teórico
La química actúa sobre la materia, que es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar y un espacio en el universo, lo cual somos capacesde identificar y conocer. La materia presenta dos tipos de propiedades: extensivas e intensivas.
Las propiedades extensivas se relacionan con la estructura química externa, es decir, son aquellas que podemos medir con mayor facilidad y que dependen de la cantidad y forma de la materia (peso, volumen, longitud). En cambio las propiedades intensivas tienen que ver con la estructura química internade la materia (temperatura, punto de fusión, punto de ebullición), lo cual las propiedades intensivas nos ayuda a identificar y caracterizar una sustancia pura.
Los volúmenes molares parciales son función de la temperatura, la presión y la composición fraccionaria, son magnitudes intensivas. En otras palabras, el volumen molar parcial es la velocidad de cambio del volumen al aumentar la cantidadde sustancia, manteniendo constante la presión, la temperatura y las cantidades de los demás componentes.
Normalmente después de la mezcla de líquidos se observa que el volumen de la disolución es distinto de la suma de los volúmenes de los componentes puros. Esto es debido a la diferencia entre las fuerzas intermoleculares (puente de hidrogeno y las fuerzas de Van der Waals), y a las diferenciasentre el empaquetamiento de las moléculas en la disolución y su empaquetamiento en los componentes puros (debido a las diferencias de tamaño y forma de las moléculas que se mezclan). En nuestro caso, mezcla binaria de etanol y agua, los cambios de volumen de mezcla se deben totalmente a las variaciones de las interacciones moleculares.
SUSTANCIA PURA:
Las sustancias puras son aquellas que estánformadas por partículas iguales. Tienen propiedades específicas bien definidas. Estas propiedades no varían, aun cuando dicha sustancia pura se encuentre formando parte de una mezcla.
DISOLUCION IDEAL Y REAL:
Una disolución es una mezcla homogénea, o sea un sistema constituido por una sola fase que contiene más de un componente.
La disolución ideal es aquella en la que las moléculas de lasdistintas especies son tan semejantes unas a otras que las moléculas de uno de los componentes pueden sustituir a las del otro sin variación de la estructura espacial de la disolución o de la energía de las interacciones intermoleculares.
Vm = V1 + V2
Donde:
Vm: es el volumen de la mezcla.
V1: es el volumen del componente 1 puro.
V2: es el volumen del componente 2 puro.
La disolución real esaquella en la que las moléculas de las distintas especies son muy diferentes unas de otras que las moléculas de uno de los componentes no pueden sustituir a las del otro y por lo tanto se produce una variación de la estructura espacial de la disolución y de la energía de las interacciones moleculares.
Vm ≠ V1 + V2
VOLUMEN MOLAR PARCIAL:
Cuando la temperatura y la presión se mantienen fijas, elvolumen de la mezcla será una función de los números de moles según la expresión (1):
V = nv = ƒ (n1, n2)............... (1)
Si el número de moles de cada componente en la mezcla se multiplica, manteniendo invariables sus proporciones, el tamaño de la mezcla se multiplicará, pero el valor del volumen por mol de mezcla (V) se mantendrá invariable, en otras palabras el valor de V es función...
Regístrate para leer el documento completo.