Fisiolog A Endocrina
Estudia la función de los órganos de secreción interna, que producen hormonas. Estas se definen como mensajeros químicos que segregados a la sangre viajan a distancia pararegular la función de otros órganos endocrinos u otros tejidos. Dicha acción es mediada por receptores y –en algunos casos- por segundos mensajeros o –en otros- por receptores intracelulares, según eltipo de hormona. Esta definición clásica de hormona y de sistema endocrino se ha ampliado, por lo que también existen acciones locales (paracrina, autocrina, yuxtacrina o intracrina) o neurales(neurotransmisores o neurohormonas). El sistema endocrino influye en el crecimiento y desarrollo, en la masa corporal, reproducción, comportamiento, flujo de sustratos y de minerales y mantenimiento de lahomeostasis. Los sistemas nervioso y endocrino actúan en estrecha relación para optimizar las respuestas fisiológicas a las modificaciones del medio interno o del medio ambiente; ambos son sistemas deseñalización, operan en respuesta a estímulos y emiten señales que en algunos casos tienen una acción localizada y en otros más general. Químicamente las hormonas son proteínas o péptidos, aminas yesteroides, cuya secreción puede ser controlada por servo-ragulación negativa o positiva, o por control neural colinérgico, adrenérgico, dopaminérgico o serotoninérgico, percibidos a través de los órganosde los sentidos, consciente o inconscientemente. El sistema hormonal se activa por ejemplo en respuesta al dolor, a las emociones, la excitación sexual, el miedo, el estrés, la succión del pezón, etc.En la secreción hormonal también pueden influir ritmos biológicos como los circadianos, de oscuridad-luz, sueño-vigilia, menstruación, temperatura, estaciones, luz solar, desarrollo (como el inicio dela pubertad), ritmos genéticamente codificados o adquiridos. Las hormonas actúan a través de receptores en las membranas citoplasmáticas (para péptidos, proteínas o catecolaminas), en citoplasma y...
Regístrate para leer el documento completo.