Fisiologia Celular
El naturalista holandés Anton Van Leeuwenhoek que fue el primero que estudió la célula, disponía de microscopios de fabricación casera. Estudió detenidamente los glóbulos rojos, y la estructura de los músculos.
Un científico ingles, contemporáneo de Leeuwenhoek, llamado Robert Hooke, describió en 1665 ciertos tejidos vegetales, (corcho), como integrados por unidadesfundamentales a las que denomino "células".
Pero no fue sino hasta aproximadamente la mitad del siglo XIX (1839), cuando Mathias Schleiden (en células vegetales) y Teodoro Schwann emitieron la llamada “teoría celular". La que descansa básicamente sobre 3 postulados:
La célula es:
1. La unidad anatómica (la más pequeña)
2. La unidad fisiológica (en ella se realizan las funciones)3. La unidad de origen (por su capacidad de dar origen a nuevos elementos, o células)
Así: la célula es considerada como ia unidad estructural, funcional, y de origen de la materia viva.
En la célula se describen 3 partes principales:
• membrana
• citoplasma
• núcleo
Las diferentes sustancias que constituyen la célula, se denominan en conjunto "protoplasma”; el cualincluye, principalmente 5 substancias básicas; agua, electrolitos, proteínas, lípidos y carbohidratos.
Una característica sobresaliente del protoplasma celular es su increíble capacidad de efectuar cambios físicos y químicos.
MEMBRANA CELULAR
La membrana celular, que envuelve por completo a la célula es una estructura elástica muy fina, tiene un grosor de 75 a 100 A° (de 7.5 a 10 nanómetros deespesor). Consiste casi por completo de proteínas (55), lípidos. (y algunos carbohidratos).
La parte lípida está constituida básicamente por fosfolípidos, (un 25%), glucolípidos, (un 4%), y esteróles (sobre todo colesterol) un 13%.
Los principales fosfolípidos son:
1. Fosfatidilcolina
2. Fosfatidilserina
3. Fosfatidiletanolamina
4. Fosfatilinositol
5.Fosfatidilglicerol
6. Cardiolipinas
7. Esfingomielinas
8. Ácido araquidónico (de este ácido se derivan las prostaglandinas) el ácido acetil salicílico (asa) inhibe la biosíntesis de prostaglandinas.
Los glucolípidos más importantes son:
1. Los cerebrósidos
2. Los gangliósidos
En las células procariotas (células como algunas bacterias en las cuales no hay núcleo),los fosfolípidos son generalmente los únicos lípidos en la membrana celular; pero en las células eucariotas (células que contienen núcleo) las membranas celulares también contienen colesterol en los animales y otros esteroides (en las plantas).
Entonces, el esterol más común en las membranas celulares de las células animales es el colesterol.
Además de los fosfolípidos, glucolípidos, y colesterol,algunas células contienen grandes cantidades de triglicéridos, llamados también grasa neutra.
En los adipositos o células grasas, los triglicéridos a menudo constituyen hasta el 95% de la masa celular, representando al principal almacén corporal de nutriente, suministrador de energía, utilizada en cualquier parte del cuerpo que la necesite.
La estructura básica de la membrana celular, es unadoble capa de lípidos con solo dos moléculas de grueso, la cual está compuesta por algunos de los lípidos ya mencionados.
Una parte de estos lípidos es soluble en agua, es decir es hidrófila (la porción fosfato ó porción polar). En tanto que la otra parte es solo soluble en grasas, es decir, es hidrófoba (la porción lípida ó porción no polar).
Esta parte de la membrana celular, constituida por ladoble capa de lípidos, es casi completamente impermeable al agua, y a las substancias hidrosolubles usuales, como iones, glucosa, urea y otras.
Sin embargo, por esta parte de la membrana celular pueden penetrar fácilmente substancias de tipo liposolubles, como el oxigeno, dióxido de carbono, alcoholes, ácidos grasos. Etc.
Una característica especial de esta bicapa lípida, es que se trata de un...
Regístrate para leer el documento completo.