fisiopato
La característica patológica de esta enfermedad es la pérdida pronunciada de neuronas productoras de dopamina que se localizan en la substancia nigra pars compacta (SNpc); estascélulas normalmente liberan dopamina en sus terminales axónicas en el cuerpo estriado y forman parte del sistema extrapiramidal de regulación motora, por lo mismo, supérdida se traduce en los trastornosdel movimiento como una combinación variable de temblor, rigidez, bradicinesia y una alteración característica de la marcha y postura. Esta afección se caracteriza por la destrucción progresiva de lavía nigroestriada con una reducción resultante de la concentración de dopamina en el cuerpo estriado. El síndrome clínico resultante de las alteraciones degenerativas de los ganglios basales se conocecon el nombre de parkinsonismo. En la enfermedad de parkinson, la depleción de dopamina es consecuencia de la degeneración del sistema nigroestriado dopaminérgico. El temblor es la manifestación másvisible de la enfermedad de Parkinson y afecta las porciones distales de las extremidades, la cabeza, el cuello, la cara, los labios y la lengua o la mandíbula, se caracteriza por movimientos alternos yrítmicos de flexión y contracción. Por lo general es unilateral, se observa con la extremidad apoyada sobre un objeto y desaparece con el movimiento. La rigidez se manifiesta sobre todo durante lainducción pasiva de movimientos articulares y se expresa con movimientos espasmódicos en rueda dentada. La bradicinesia se caracteriza por la lentitud para iniciar y realizar movimientos y dificultadespara detener un movimiento voluntario en forma brusca. Durante la marcha el paciente se inclina hacia adelante para mantener el centro de gravedad, camina con pasos cortos sin levantar los pies delsuelo ni balancear los brazos y tiene dificultad para cambiar el paso. Los movimientos faciales voluntarios y las expresiones emocionales se tornan limitados y lentos; además, las expresiones...
Regístrate para leer el documento completo.