florence
En noviembre de 1855, en el momento en el que la popularidad que ganó Florence durante laguerra de Crimea había llegado a su apogeo, un grupo de seguidores suyos, organizaron una reunión pública en Londres con el fin de reunir fondos para que, a su regreso a Inglaterra pudiera llevar a cavo la reforma de los hospitales civiles mediante la creación de una escuela modelo de enfermeras y de auxiliares de hospital. Nightingale, por aquellas fechas, se hallaba inmensa en los problemas dela guerra, por lo cual le prestó atención hasta 1860.
Al término de la guerra de Crimen, en agosto de 1856, volvió a Inglaterra, y Florence se indignó al comprobar que las autoridades no parecían dispuestos a investigar sobre la desastrosa organización que se causó en Crimen: 16 000 muertos por enfermedad frente a 4 000muertos en el campo den batalla. Fue recibida como una heroína nacional, y elpúblico,el cual, la habían seguido con enorme interés su arduo trabajo en Escutari quisieron conocerla y homenajearla.
Florence nunca olvidaría esta experiencia vivida, la dura vida en el frente y el trabajo incesante que vivió durante la guerra de Crimen y que al mismo tiempo le pasó factura al enfermar.
En 1856 Florence Nightingale regresó a Inglaterra como una heroína nacional. Y decidióempezar una campaña para mejorar la calidad de la enfermería en los hospitales militares. Su evidencia en la Comisión de Sanidad de 1857 eventualmente resultó en la formación de una universidad médica militar.
El aire de leyenda que acompaña la figura de Florence Nightingale comenzó a raíz del estallido de la guerra franco rusa, en Crimea, en el año 1854. Tras escuchar noticias acerca de lasdeficientes condiciones sanitarias que imperaban en el Hospital de Üsküdar, ella envió una carta al secretario de guerra británico ofreciendo sus servicios como voluntaria. Al recibir una respuesta afirmativa, emprendió el viaje acompañada de 38 enfermeras voluntarias que había reclutado y se presentó en los campos de batalla: era la primera vez que se permitía la entrada de personal femenino en elejército británico. Ya en Crimea se pudo constatar el deplorable estado en el que se encontraban los soldados hospitalizados: catres amontonados, escasa limpieza, mala comida y apenas medicinas.
Surgió entonces la leyenda de “La Dama de la lámpara” o “El ángel de los tullidos” pues Florence, acompañada por una lámpara y por un búho domesticado en el bolsillo, solía realizar interminables rondasnocturnas entre los heridos curándolos y brindándoles ánimo.
El siguiente poema de Longfellow condensa la historia casi legendaria de esta mujer que forma parte de los anales registrados en los servicios a la humanidad. Semejaba un ángel de misericordia cuya sola presencia llevaba la felicidad a muchos miles de hombres desdichados; y la luz que en las angustiosas horas de las noches proyectaba estaincansable mujer, un radiante milagro. Su trabajo, impuesto voluntariamente, no conocía el reposo. Los soldados besaban su sombra, cuando ella pasab
A pesar de su dinamismo y entusiasmo, Florence conoció los rigores de las enfermedades, en 1872 se retiró del servicio activo; en 1895 quedó ciega y más tarde perdió otras facultades, al grado de que recibió cuidados de tiempo completo, estandocompletamente inválida vivió otros 15 años más; durante este tiempo, en 1908, le otorgaron la medalla al mérito, honor rara vez otorgado a una mujer. El día 13 de agosto de 1910 fallece Florence a la edad de 90 años.
La vida de Florence Nightingale fue apasionante y comprometida con una profesión bella y floreciente, pero a la vez muy sacrificada al grado que prefirió el servicio público que la propia...
Regístrate para leer el documento completo.