flujo de caja
Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad mayor de dinero que si estuviésemos comprando un artículo de esos que llaman comúnmente "de segunda mano".
Esto es porque, al igual que todas las cosas en este mundo, los bienes materiales también se desgastan y al hacerlo, ya no funcionancorrectamente como lo hacían al principio. Este hecho ocasiona que su valor se deteriore de la misma manera. Por lo que al final de su vida útil, es decir, cuando queremos deshacernos de él, lo que nos pagaría otra persona por adquirirlo sería sólo un porcentaje de lo que nosotros pagamos.
Sin embargo, esa cantidad que se va a recibir casi siempre es calculada de acuerdo a lo que cada dueño supone que subien debe valer en ese momento, sin detenerse a pensar si en realidad está pidiendo la cantidad correcta o se encuentra en un error.
Por ese motivo existe la depreciación contable, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a través de ciertos métodos. Éstos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada.Asimismo, cuando se van a pagar los impuestos por las inversiones que se han realizado, es posible que paguemos menos, no obstante, debemos conocer algo sobre la depreciación fiscal, la cual nos indica qué es lo que podemos dejar de pagar y qué no.
También se tocará la fuljo de caja que nos sirve para tomar las decisiones del día. Se analizaran cada aspecto del flujo de caja en una empresa.RESUMEN
La Depreciación es un sistema contable que tiene por mira distribuir el costo u otro valor básico del activo tangible, menos el salvamento (de haberlo) a través de la vida útil probable de la unidad en forma sistemática y racional.
Antiguamente la depreciación era considerada por el deterioro físico de un activo fijo causado por el uso y el desgaste ypor acción de los elementos.
Los partidarios de la definición más moderna creen que desde el punto de vista la depreciación debe aplicarse más bien a la inversión en el activo y no al activo mismo.
A medida que se consumen las plantas y equipos generadores de ingresos, la depreciación constituirá la porción del costo de los activos fijos que la compañía disminuirá de las utilidades
Los cargos pordepreciación están destinados a distribuir el costo del activo a través de los años en forma equitativa, no se lograría este resultado si los cargos por depreciación acumulada siguiesen la curva de la depreciación física.
El estado de flujos de efectivo permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificartanto los importes como las fechas de cobros y pagos, teniendo en cuenta la evolución de los sucesos que se den en torno a la empresa y a las oportunidades que se puedan presentar.
La información contenida en los flujos de efectivo es útil para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, de igual forma permite comparar la información sobre elrendimiento de la explotación de diferentes empresas, ya que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL:
Hacer llegar el conocimiento suficiente sobre lo que son FLUJO DE CAJA Y DEPRECIOACIONES y sus Métodos y procedimientos respectivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer que es unFlujo de Caja y cuáles son sus métodos y procedimientos.
Establecer que es Depreciación y cuáles son sus métodos y procedimientos.
Identificar los Estados Financieros a utilizarse para la determinación del Flujo de Caja.
Identificar que cuentas contables y otros se utilizaran para la determinación de la depreciación.
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1. FLUJO DE CAJA...
Regístrate para leer el documento completo.