Folclor

Páginas: 15 (3550 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
1 El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país, es decir, el folclor, también denominado como folklore o folclore, es la expresión de la cultura de un pueblo determinado y que por tanto lo distinguirá del resto; su música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres,su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en el pueblo.
Generalmente, todas estas tradiciones, leyendas, usos y costumbres que destacan a una determinada nación o pueblo, son compartidas por toda la población y suelen transmitirse mediante la tradición oral a las generaciones venideras.
Según los estudiosos de la materia folclórica, para que unadeterminada manifestación cultural sea considerada como un hecho folclórico deberá contemplar las siguientes condiciones: transmisión oral, de autoría anónima, patrimonio colectivo de la comunidad representante de la región en la cual se manifiesta, disponer de una utilidad pragmática o cumplir con fines rituales, debe perdurar por un tiempo largo, disponer de variantes múltiples, contar con manifestacionesurbanas y rurales y debe fundar una categoría, un estilo, un género.
Al folclor, por otra parte, se le reconocen cuatro etapas: folclor naciente (implica los rasgos culturales de creación reciente), folclor vivo (aquel de práctica cotidiana), folclor moribundo (preserva componentes tradicionales, representados en los más ancianos del grupo) y folclor muerto (forma parte de una culturadesaparecida).
Hoy día, al folclor se lo considera un ámbito de resistencia para la identidad de un determinado pueblo, ya que ante las circunstancias dominantes de globalización que vive el mundo, que promueven cada vez más la homogenización de las culturas, el folclor se erige como una auténtica expresión de la identidad.
Al folclor además de por la tradición oral se lo mantiene y cuida a través de peñas,centros culturales y organizaciones, que a través de diversas actividades, promueven su perpetuación en el tiempo

2 El origen del folclor colombiano, particularmente lo que atañe a los Llanos, encontramos que en la comprensión territorial del Departamento de Arauca: “los indios Guahibos participaron activamente en algunos aspectos del folclor”.Y en esta etnia que fuera descubierta en el altoArauca, como naturales de Arauquita y Santa Rosa del Sarare, es la razón predominante y valida para argumentar, Que el origen de la negrera es netamente de Arauquita, que las tamboras y las maracas, son de procedencia indígena, que han pasado a integrar el conjunto de instrumentos de la negrera.En la etnia chibcha o muisca se afirma “que los indios eran grandes músicos de trompetas y menestriles ytrompilla”.
A la llegada de los españoles a América, “Los chibchas tenían su propia y avanzada cultura musical”, en apogeo y virtual florecimiento. Los muiscas bailaban y danzaban al son de sus caracoles y fotutos.Y la historia consagra a Joan de Castellanos, pionero musical de Colombia en la provincia de Tunja. El jesuita Juan Manuel Pacheco, se refiere a la doctrina de Tópaga, con jurisdicción enArauquita y Arauca; escribió.“Notable era en aquella doctrina, el grupo de indio cantores y músicos.
Tan diestros… en canto de órgano y variedad de instrumentos de chirimías, flautas, jabones, várelas vigolones y otros instrumentos, que pueden competir con los buenos y mejor del Reino”.Es así que, en año de 1.562 Tunja se consagra “Centro de la cultura musical de nuevo reino” y Arauquita pionerode su propio folclor: LA NEGRERA

3 **Folklore literario: Piezas recogidas que son populares, anónimas, transmitidas oralmente desde tiempo inmemorial y enriquecen hoy una tradición que mantiene su vigencia colectiva en el seno del ambiente regional donde los textos se documentaron de boca del pueblo . 

El folklore literario se caracteriza por « que agrupa las manifestaciones de esta índole, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • folclore
  • Folclore
  • El folclore
  • El folclor
  • el folclor
  • FOLCLORE
  • folclore
  • Folclore

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS