Formación Sindical

Páginas: 219 (54631 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014

CURSO
Formación Sindical y Negociación Colectiva



SITRAyD CONALEP NAYARIT


Publicado por la Organización Internacional del Trabajo


Adaptado por Alejandro Campos Martínez

OCTUBRE DE 2011
Contenido


1.- Introducción

El Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo en Turín(Italia), ha realizado numerosos programas de formación sindical sobre el tema general de la “Formación sindical y la negociación colectiva”.
La preparación y organización de estos cursos, cuya duración variaba de cinco a seis semanas, ha sido el resultado de una colaboración estrecha entre el sector de la formación sindical del Centro de Turín y la Oficina de Actividades para los Trabajadores de laOIT (ACTRAV) de Ginebra. Estos programas, fueron seguidos por participantes provenientes de Africa, Asia, Arabia, América Latina y el Caribe. El idioma y contenidos de cada uno de
los programas de formación fue diseñado y realizado de manera coherente con las necesidades de cada una de las regiones de procedencia.
Para cada uno de estos programas fueron elaborados materiales didácticosespecíficos que han ido cambiando de acuerdo con la participación de los varios componentes del grupo, es decir, como resultado de la metodología activa aplicada en los programas de formación. Estos mismos materiales didácticos, fueron, a lo largo de las diferentes experiencias de formación constantemente sometidos a prueba para su validación y reajuste. Parte de este material didáctico ha sido eliminado,parte modificado y mejorado para facilitar su manejo fácil, simple y adaptable a las necesidades particulares de cada región.
Es necesario resaltar que, al inicio, las actividades didácticas estaban centradas en la formación sindical a nivel internacional. Por lo tanto, para que éstas sean incorporadas a este manual, han tenido que ser modificadas de tal forma que puedan ser aplicadas a nivelnacional y local. Es de esperar que, tanto los instructores como los formadores con experiencia puedan adaptar las actividades didácticas presentadas en este manual, a sus necesidades locales y a los contenidos particulares de cada uno de sus programas. Es necesario que cada uno de los instructores que, pretendan utilizar este material hagan una evaluación de las necesidades de sus participantes y delos objetivos de sus programas de curso. Algunas actividades didácticas deberán ser reajustadas en función de sus necesidades locales.

Este manual está estructurado en cuatro partes:
Metodología de la Formación (capítulo 2)
Metodología de evaluación (capítulo 3)
La negociación colectiva (capítulo 4)
Actividades didácticas (capítulo 5)

Metodología de la Formación

La Metodologíade Formación utilizada en este manual, está explicada en el capítulo 2, mas es necesario subrayar que, el enfoque adoptado en todo este manual, consiste en primer lugar, en la identificación de necesidades y problemas específicos, y, todo ello, seguido de la búsqueda de la información necesaria para desarrollar planes, estrategias que lleven a soluciones prácticas. Este enfoque, es indispensable ypuede ser aplicado a cualquier programa de formación sindical.

Metodología de Evaluación

Gran parte de este manual está centrado en la evaluación. El capítulo 3 se ocupa de este tema y, el capítulo 5 presenta ejemplos en los que se puede observar cómo la evaluación puede ser una constante durante todo el proceso formativo.

La negociación colectiva

En este capítulo se presentan algunosaspectos importantes de la negociación colectiva, en particular, cómo la negociación colectiva se ha estructurado a lo largo de su desarrollo en las varias regiones del mundo.
Así mismo, se proponen algunas estrategias con el fin de fortalecer las políticas sindicales en este tema.
Actividades didácticas

Las actividades didácticas, presentadas en el capítulo 5, han sido elaboradas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “La educación sindical en la formación de maestros”
  • La formación del sindicalismo peronista en Argentina
  • Cursos De Formación Sindical Ctm Sonora
  • Formación Y Registro De Las Asociaciones Sindicales-Venezuela
  • FORMACION SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • Sindicalismo
  • Sindicalismo
  • Sindicalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS