FORMACION CONTINUA

Páginas: 32 (7783 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2013
INDICE

PRODUCTOS: PÁGINAS:

1.- TEXTO: PROPÓSITO DE MI PRÁCTICA DOCENTE.
3
2.- CUADRO: ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

4
3.- MENSAJE ESCRITO SOBRE LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
5
4.- CUADRO CON CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y LAS RELACIONESIDENTIFICADAS ENTRE ELLAS.

6
5.- TARJETAS DE TRABAJO CON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE CADA PRINCIPIO PEDAGÓGICO.

8
6.- TEXTO: COMPETENCIAS PROFESIONALES.
16
7.- PROPUESTA INDIVIDUAL O COLECTIVA: TRAYECTO FORMATIVO.
18
8.- EXPERIENCIA: PARTICIPACIÓN EN REDES DE COLABORACIÓN.
19
9.- PRESENTACIÓN:
A) ENFOQUE DE EVALUACIÓN FORMATIVA.
B) SUJETOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
C) ACTORES DE LAEVALUACIÓN FORMATIVA.


21
10.- TEXTO: COMO UTILIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA.

22
11.- DOCUMENTO: RESPUESTAS A LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
23
12.- CUADRO: RESULTADO DEL EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN.
24
13.- ANÁLISIS DE LECTURAS Y VIDEOS.
25
14.- REGISTRO DE PROCESO DE ESTUDIO CON LA SITUACIÓN PROBLEMA.
26
15.- REFLEXIÓN ACERCA DE LA RELACIÓN TUTORAA PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE ESTUDIO CON LA SITUACIÓN PROBLEMA Y DE LAS LECTURAS PROPUESTA.

26
16.- SE INTEGRARAN Y REGISTRARÁN EN EL CUADRO ANEXO LOS CONTENIDOS DEL TEMA SALUD ALIMENTARIA.

27
17.- IDENTIFICACIÓN DE UN CUADRO SOBRE LOS CINCO CONTENIDOS ABORDADOS, LAS ACCIONES A REALIZAR Y LA ARTICULACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES.

30
18.- DISEÑO DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICATRANSVERSAL SOBRE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA.

32
19.- ACCIONES A REALIZAR DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR Y DESDE LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE PARA GENERAR CONDICIONES QUE FAVOREZCAN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y SUS RIESGOS, Y LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).


34

20.- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ABORDAR LOSEJES PREVENTIVOS DE LAS ADICCIONES.

34
21.- CUADRO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN SUS ALUMNOS.

35



RETOS DE UNA NUEVA PRÁCTICA EDUCATIVA.
1.- TEXTO: PROPÓSITO DE MI PRÁCTICA DOCENTE.

PROPÓSITO DE MI PRÁCTICA DOCENTE
¿POR QUÉ HAGO LO QUE HAGO?

La práctica docente hace al maestro por lo tanto se necesitaestar dentro del contexto escolar para verificar que tipo de necesidades se observan en el alumnado, determinando de esta manera las estrategias necesarias para el buen funcionamiento de colegiado escolar, tomando en cuenta que el alumno necesita diferentes aconteceres de su vida cotidiana para poder comprender de manera completa su educación y la adquisición de conocimientos que formaran suaprendizaje, así el maestro tiene como meta fundamental comprender distintos ámbitos de la educación para que se realicen actividades de a cuerdo a lo que se haya examinado en las sesiones de clases o bien en la práctica que se lleva a cabo en el salón de clases de educación preescolar Indígena.


ELEMENTOS QUE APOYAN Y ORIENTAN MI PRÁCTICA DOCENTE (SABERES, COMPETENCIAS Y RECURSOS).


SUPUESTOSDE MI PRÁCTICA DOCENTE.
LO QUE ACEPTO COMO DADO
Los elementos que se utilizan en la práctica docente son:

Dominio de contenidos, mediante cursos, talleres y diplomados.
La planificación de los contenidos.
Tomar en cuenta los temas de relevancia e interés, (lectura-escritura).
Implementar el diario para valorar la práctica docente.
Utilización de diferentes estrategias y métodos; mediosbibliográficos.
Medios informativos/tecnologías (TIC)
PNL, PEC, AGE.

Lo que realizamos durante la práctica sin precisar los aprendizajes que se esperan.

La evaluación procesual basado en alumnos puesto que tiene los conocimientos, (en las diferentes asignaturas de la educación preescolar Indígena).
La evaluación diagnostica, formativa y sumativa, sin elementos para enfatizar en esos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formacion Continua
  • Formacion Continua
  • Formacion continua
  • Formacion continua
  • Formacion continua y formacion permanente
  • Curso De Formacion Continua
  • Productos de formacion continua 2012
  • Curso basico de formacion continua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS