Formas de Negociación de Diferentes Paises
En esta actividad se analizaran las diferentes maneras de negociar en los países de México, Estados Unidos, Japón, Francia y Arabia Saudita.
Es bueno primeramente conocer algunos detalles sobre cómo son las personas con las que va a reunirse, antes de que llegue el día de la reunión. Con esta información se puede tomar una serie de medias y actitudes que le puedan favorecer en elmomento de la negociación.
Los expertos recomiendan que las buenas relaciones son la base del éxito de los negocios en los diferentes países y para construir una o más relaciones de esa manera, es importante que te comuniques con otros con seguridad y confianza desde el momento que te presentas con ellos.
Formas de Negociación.
México
Es de suma importancia, tenerpresente que el estilo de negociación de los mexicanos está condicionado por las costumbres y tradiciones, así como también por aspectos culturales.
Los hombres de negocios mexicanos son mucho más formales y conceden gran importancia a las relaciones personales, se sienten más cómodos tratando con personas que ya conocen, por ello se dice que los mexicanos hacen negocios en forma personal y solocon amigos.
La puntualidad no es una prioridad en la cultura de negocios mexicana. Tal vez por suponer que la otra persona, también, va a llegar tarde no tienes cuidado en lo que en verdad estás comunicando: tu desorganización.
Los títulos profesionales –licenciado, maestro, doctor, etc.- son muy importantes en el protocolo de negocios en México. Sin embargo, de manera personal uno no debeescribir o decir su título, ya que esto puede ser percibido como arrogancia o presunción de quien lo hace.
Los negociadores mexicanos toman un enfoque muy paternalista en las discusiones, por lo que no hacen correcciones a los errores que cometen sus jefes o directores.
Las contrataciones se hacen pasando por alto los procedimientos administrativos y con base en recomendaciones de familiares y amigos.Los mexicanos son naturalmente sonrientes y cordiales por ello, antes de comenzar la discusión de negocios, es fundamental mostrar un auténtico interés y conversar brevemente sobre la familia, el tiempo o el país.
Los mexicanos tienen la costumbre de tutear a la mayoría de personas, seguramente le pedirán tutearlos.
Dar un regalo no es primordial para cerrar un negocio en México. Sin embargo,se consideran como un detalle de buenas intenciones. Evite dar regalos muy caros para no incomodar a su contraparte.
Un mexicano jamás te va a dar un “no” rotundo. Te dice “lo vamos a estudiar, lo vamos a pensar”, y cuando logres que te vuelvan a contestar, te volverán a decir “que lo están pensando”. “Cuando un mexicano dice mañana, puede ser mañana, pero también nunca. Se nos hace poco cordialdecir no, y preferimos darle vueltas al asunto”.
Japón
La monarquía japonesa es la más antigua del mundo (data del año 660 a.C). Ello explica y justifica que los japoneses tengan unos usos y costumbres muy rígidas y que sea, posiblemente, la cultura más protocolaria del mundo.
El trato es muy formal. Se llama a las personas por su apellido, precedido de Mr. o Mrs. Cuando ya que conoce a lapersona se puede utilizar el sufijo san –significa Señor- después del apellido. Por ejemplo Obuchi-san (Mr.Obuchi). Nunca se deben usar nombres propios.
Las relaciones empresariales están por encima de cualquier relación personal que se mantienen con la ayuda de tarjetas de felicitación, regalos y almuerzos compartidos.
Los obsequios no se consideran intentos de soborno. Debe aprovechar cualquieroportunidad para ofrecer uno. No obstante, no lo haga en un primer contacto; espere al menos al final de la reunión.
Los debates de empresa empiezan generalmente tras el primer cuarto de hora de la reunión.
En Japón, los silencios son parte del debate y la reflexión. No es extraño para los japoneses cerrar los ojos para concentrarse mejor en lo que se está diciendo.
No emplee expresiones o un...
Regístrate para leer el documento completo.