Formas elementales de vida religiosa
En Las formas elementales de la vida religiosa de Émile Durkheim presenta dos perspectivas sobre la religión. La primera es la perspectiva funcionalista, la segunda lo sagrado y lo profano.
La religión …es un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sagradas, es decir, separadas, interdictas, creenciasa todos aquellos que adhieren a ellas. El segundo elemento que entra de este modo es nuestra definición, no es menos esencial que el primero: pues mostrando que la idea de religión es inseparable de la idea de iglesia, hace presentir que la religión debe ser cosa colectiva... (E. Durkheim p.49)
La cual la religión en la perspectiva funcionalista, se entiende como un dogma y un modo de actuar, yse define por lo que hace. Por tal razón, la religión es la creación social que refuerza la solidaridad social.
Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos.
Es decir, que los valorescompartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. En su opinión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social.
La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (sin ley), y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos. Explicó el fenómeno religioso como resultado deuna integración del individuo en la sociedad.
La perspectiva de lo sagrado y lo profano:
Lo sagrado. Está separado del mundo corriente, incluye conocimientos y prácticas ocultas prohibidas o especiales como tabúes relativos a los rituales. Se le asocia con fuerzas sobrenaturales, espirituales o deidades y puede vincularse con la religión.
Lo profano. Pertenece al mundo cotidiano, incluyeel conocimiento común e incluye las actividades utilitarias. Durkheim considera que la religión no puede estar separada de la iglesia, es decir, que la religión, es la expresión de la convivencia cotidiana. Y no como una forma de religión, espiritual, o mágico como los plantean otros escritos.
La distinción entre lo sagrado y lo sacro no depende de las cualidades intrínsecas del símbolo sagrado.En el totemismo australiano, por ejemplo, los seres sagrados incluyen a criaturas tan vulgares como los patos, las ranas, los conejos y los gusanos, cuyas cualidades inherentes a duras penas podrían haber dado lugar al surgimiento del sentimiento religioso que inspiran. Si las ranas y los gusanos pueden ser elevados a un nivel sagrado, ¿Por qué no los productos de la cultura popular y comercial?(Kottak p.253).
La religión funciona mediante fuerzas sagradas. Entrando en la gente para mover sus emociones, su ira, su sentido de la justicia y del bien. Algunos líderes religiosos, ejercen un control social por medio de la religión. Es un mecanismo nivelador de un individuo en la sociedad. Las iglesias mantienen normas y valores que le permiten al individuo sentirse en un estado de paz,sanidad, el compañerismo religioso, y castigos como la amenaza de expulsión de esa iglesia. Es decir, que tiene condiciones para estar dentro de una religión.
En la modernidad la religión esta normada, para que el individuo que este en una religión tiene que cambiar su forma de vida. En ese sentido, la ingreso de un individuo al grupo esta normada por valores de la colectividad, quien lesestimula a que los pecadores pueden arrepentirse y salvarse o pueden seguir pecando y condenarse.
Otro ejemplo importante que se puede mencionar entonces, es el uso de lo sagrado como manejo y control social de las masas, por ejemplo el caso reciente de las elecciones en El Salvador. Utilizando discursos con carácter religiosos, (pastor evangélico Toby y otros), el uso de famosas figuras deportivas...
Regístrate para leer el documento completo.