Formulacion de proyectos

Páginas: 15 (3532 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014


CURSO AVANZADO DE
FORMULACION DE PROYECTOS

Destinatarios

Docentes de todos los niveles, trabajadores sociales, formadores comunitarios, funcionarios, animadores socioculturales, y todas aquellas personas vinculadas al diseño, implementación y evaluación de proyectos y programas sociales, educativos y comunitarios.

Fundamentación
La propuesta metodológica referida a la formulacióny evaluación de proyectos, es un conjunto ordenado de proposiciones para concebir, en general; e interpretar, en particular, el quehacer del hombre a los efectos de proponer la realización de emprendimientos específicos, buscando su desarrollo integral.
El desarrollo de las personas se logra satisfaciendo tanto las necesidades individuales como las interpersonales. Las necesidades determinan losbienes y servicios a producir, incluyendo los bienes relacionales, dentro de un cierto contexto natural y humano. En el contexto, las personas se proponen fines múltiples pero, disponen de medios limitados. Esto conduce a plantearse socialmente los emprendimientos conformando una administración por objetivos y resultados, de modo que se puedan organizar los responsables, preparar planes segúnobjetivos múltiples y medios escasos, ejecutar las acciones planeadas con los medios limitados para producir los bienes que satisfacerán ciertas necesidades de los destinatarios y verificar al final los resultados como cumplimiento de los objetivos planteados.
De esta forma, se persigue captar e interpretar aspectos de la realidad a los efectos de concebir el quehacer parcial de las personas enformas de proyectos. Los proyectos se conciben como unidades organizativas de gestión, proveedoras de bienes o satisfactores destinados a acrecentar el bienestar de las personas en forma individual e interpersonal, como resultado contextual de las diversas actividades llevadas a cabo para ello.
Concebir a los proyectos de este modo, implica una actitud o planteo racional de la realidad. Se supone quelos hechos reales se desarrollan en cierto orden y pueden ser objeto de conocimientos generales y abstractos. La aplicación de tales conocimientos generales y abstractos, permite la interpretación de los aspectos concretos particulares captados de la realidad. De esta manera, se puede actuar en consecuencia mediante un proceso administrado de acción y reacción, que permite controlar losresultados en relación con los objetivos previamente adoptados.
Hablamos de emprendimientos, por que el alcance del quehacer de los proyectos es de carácter específico. Esto plantea a los proyectos como acciones no espontáneas, sino pensadas y valoradas en las cuales se elige qué hacer, es decir, seleccionando aquellas relaciones (o comportamientos), medios (insumos) y fines externos (productos) que mejorse correspondan con el bien integrado de las personas.

Objetivo General
Otorgar una base de conocimientos teóricos y prácticos que permitan un mejor análisis orientado al aprovechamiento integral de los recursos humanos y materiales, y una comprensión de la importancia de la creatividad, la innovación y la participación, brindando las herramientas apropiadas para formular, implementar yevaluar proyectos sociales.

Objetivos Específicos
Que los participantes hayan obtenido adecuadamente, los conocimientos teórico-operativos generales para planificar, diseñar, formular, implementar y evaluar proyectos sociales, educativos y culturales.
Adquisición de conocimientos y elementos claves para el análisis y evaluación de las demandas y necesidades sociales.
Estar capacitados para crearlas condiciones necesarias para organizar ideas, precisar objetivos, establecer cursos de acción y concretar actividades específicas.


MÓDULO I

1. Introducción

Elaborar un proyecto es algo más que redactar un documento escrito conforme al proceso técnico-operativo propio de la programación: es pensar una manera de construir una parte del futuro, lo cual exige añadir a la técnica una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formulación de proyectos
  • Formulacion de proyectos
  • Formulacion de proyectos
  • formulacion de proyecto
  • formulación de proyectos
  • formulacion de proyectos
  • formulacion de proyectos
  • formulacion de proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS