fortalezas del sistema de pilares

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013

LA NUEVA REFORMA PENSIONAL: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PILARES MÚLTIPLES
En la actualidad el Gobierno colombiano pretende mejorar la eficiencia y la financiación del sistema de seguridad social integral, con el objetivo de impulsar la afiliación y cotización para incrementar el nivel de cobertura y reducir el gasto público destinado a la financiación de los regímenes de pensiones. Asílas cosas, ha propuesto la implementación de un sistema de pilares que permita alcanzar dichos objetivos; aunque en la actualidad no se conoce en su integridad el proyecto, se pasará a estudiar en que consiste el sistema de seguridad social de pilares múltiples, para después de ello, destacar sus debilidades y fortalezas.
Es necesario advertir que la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO y elBANCO MUNDIAL han avalado el modelo pensional de pilares múltiples, al efecto la OIT ha indicado que dicho modelo aunque consistía en 3 niveles se ha ampliado a 41, por el contrario, el Banco Mundial y conforme se lee en un importante estudio realizado en el año de 1994, denominado el “Envejecimiento sin crisis: políticas para la protección de los ancianos y la promoción del crecimiento”, recomendóa los Estados un sistema previsional de pilares múltiplesque, según él, en su versión óptima, debía consistir en 3 pilares2.
En conclusión, el sistema de múltiples pilares está compuesto esencialmente por 3 pilares que se distribuyen así:
1. El primer pilar público, se redistribuye la riqueza y se mantienen componentes de asistencia social, en él se busca alivianar la pobreza, por tanto, lossujetos destinatarios de sus prestaciones económicas, son aquellos que durante su vida no han alcanzado un nivel suficiente de ahorro pensional, por lo que su financiación sería gestionada además, por impuestos. Es por ello, que su administración y funcionamiento debe ser público, además, las cuantías de las pensiones que garantiza son aquellas iguales al salario mínimo.

2. El segundo pilarobligatorio, cumple una función diferente, a través del ahorro suficiente de los ingresos laborales del afiliado para ser utilizados en la etapa de la vejez. Su financiación es similar al modelo de capitalización y su administración está a cargo de entidades privadas.

3. El tercer pilar es voluntario, destinado para las personas que pretendan voluntariamente una protección adicional, en el sentido deobtener mejores montos e ingresos bases de liquidación en las pensiones quienes al efecto tendrán que realizar aportes adicionales. Este pilar está capitalizado y su administración está a cargo de las entidades privadas.


PILAR 3 VOLUNTARIO
PILAR 2 OBLIGATORIO
PILAR 1 OBLIGATORIO

Así las cosas, la implementación de dicho sistema depende de las circunstancias ycondiciones socioeconómicas,al respecto, se expondrán algunas fortalezas y debilidades de dicho sistema, que corroboran lo anterior.

FORTALEZAS
1. Busca ampliar la cobertura, con la inclusión de pilares en los cuales se afilia a sectores de la población que no contribuyen al sistema, concediendo pensiones asistenciales, o de carácter no contributivo, dando así aplicación al principio de solidaridad pensional que deberegir todo sistema pensional.

2. Permite una mejor distribución de los recursos públicos,pues estos serán focalizados a los sectores de la población que tengan menores ingresos económicos, lo que inexorablemente lleva a identificar las circunstancias socioeconómicas de los afiliados.

3. Busca incentivar el ahorro pensional en el sentido que el aporte hecho por el afiliado durante toda su vidalaboral al pilar al cual se encuentre afiliado, se distribuirá igualmente durante toda la etapa de su vejez, junto con los rendimientos financieros que dichos aportes generen.

4. Redistribuye las rentas pensionales según el ahorro y el aporte de los afiliados; si bienes ciertotrata de garantiza un nivel mínimo de ingresos a las personas de la tercera edad que no tienen la capacidad para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fortalezas del sistema educativo
  • Perspectiva De Fortalezas Y Sistema
  • sistema educativo pilares
  • Fortalezas y debilidades del sistema educativo ecuatoriana
  • Trabajo De Las Debilidades Fortalezas Y Mejoras En El Sistema De Educación De UNIMINUTO
  • Fortalezas y debilidades sobre el sistema educativo ecuatoriano
  • DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDE S
  • Fortaleza y Debilidades Del Sistema Educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS