Fotografia
Stephanie Vargas López.
Jaralambos Enrique Metinides Tsironides, conocido simplemente como: Enrique Metinides y llamado por muchos como: "El Niño"
Enrique Metinides, es un fotógrafo mexicano, famoso por sus grandiosos trabajos periodísticos, en el área de la nota roja. Su trabajo fotográfico abarca de 1949 a 1979, su trabajo abarca desde incidentes policiacos, desastres oaccidentes viales con una alta sensibilidad artística.
Nació en la Ciudad de México, el 12 de febrero de 1934. Descendiente de padres atenienses, hombre de pequeña estatura, ojos nerviosos como de actor de película muda y aficionado a los boleros instrumentales, fue elegido por los dioses para estar cerca del fuego y no quemarse
“El niño” comenzó con la pasión de la fotografía a partir de unacámara que le regaló su padre. Ya a los once años publicó su primera fotografía y a los doce años obtuvo su primera plana en el periódico La Prensa.
las fotografías de Metinides, se aprecia la forma en que observó la cara de la verdad, gente que mataba a gente, el odio y maldad del ser humano, accidentes aéreos, incendios, catástrofes con más de cien muertos fueron tragedias que le tocaron observary vivir.
Las primeras influencias que tuvo este excelente fotógrafo del desastre, fueron películas de asesinatos y violencia como “Al capone”, fueron una influencia importante durante su niñez. Metinides recuerda que empezó a fotografiar simulando la violencia que veía en estas cintas, retrataba los casos policiacos como si fueran una película.
Todo comenzó con fotografías de autos chocados,descubrió un gusto especial en retratarlos. Después fue invitado a la Quinta Delegación de Policía, en donde se dedicaba a tomar fotografías de casos que sucedían ahí. El periodista Antonio Velázquez, reportero estrella de La Prensa fue por quien recibió la invitación a participar en dicho periódico.
Obviamente muchos fotógrafos habían copiado su estilo, sin embargo, él fue el primero que empezó conla fotografía de un cadáver desde el piso, ya que esto lo hacía para evitar la sangre.
“El niño” ha vivido demasiadas experiencias en su trabajo, una de ellas por ejemplo es:
Se dio un aviso a la policía en el cual se informa que han aparecido en la calle tres carros encapuchados, que buscaban robar una camioneta de un banco. Se suscita una balacera en cuanto llegan los policías y los maleantesbuscan ocultarse dentro de un centro comercial. En la balacera matan a tres policías adentro de la tienda con los clientes.
Enrique Metinides toma la fotografía en ese momento, donde aparecía a una clienta balaceada, las cajeras escondidas atrás de las cajas y un policía disparando. Cuando Enrique Metinides llega al periódico La Prensa, donde trabajaba con esta fotografía, el periódico nopublicó esta nota por que esta tienda se anunciaba en el periódico y ahora que Metinides no trabaja en el periódico le están reconociendo sus fotografía, pero no en México sino en otras partes del mundo.
En estos últimos años se ha puesto de moda su trabajo. Desde la exposición que la Photographers’ Gallery de Londres le dedicó en el año 2003 sus fotografías se han dado a conocer en todo el mundo y elreconocimiento a su trabajo ha sido inmediato.
En una entrevista realizada por Juan Carlos Bautista, Enrique comparte su perspectiva y experiencia de lo que significa el hacer periodismo y como esto ha cambiado a través de los años.
“El periodismo de mi época era otra cosa. Había mucha comunicación entre el reportero, el fotógrafo y los directivos. Y no había tanta vulgaridad, a la gente legustaba y estaba atenta de lo que se publicaba. Hoy en día el reportero, el director y el fotógrafo están cada quien por su lado.”
Metinides vio crecer nuestra ciudad, la vio desparramarse y fue testigo de lo que sucedió y como está iba cambiando. Muchas cosas han tornado diferentes giros, pero lo que parece nunca cambiar es la vinculación que existe entre la prensa amarillista y sensacionalista...
Regístrate para leer el documento completo.