Foucault Y El Poder
Palabras clave:
Recordar, Foucault, desaparecer, imaginación, lectura, reflexión, memoria, esencia, relación.
La autora hace uso dediferentes conceptos para llevar al lector al entendimiento de Michael Foucault, para comprender “su pensamiento, su letra, sus palabras, su manera de leer losproblemas”. Pretende lograr afectarnos con el razonamiento del escritor francés como a ella le ha impactado, y es que cada reflexión que hace sobre su obra llevaconsigo una manera de reflejar su formación e idea.
Comenzando con la frase “para soñar no hay que cerrar los ojos, hay que leer” aborda esa frase refiriéndose acomo Foucault hace referencia a flaubert que a su vez menciona a san Antonio que alude a la biblia. Describiéndose como un texto infinito alimentado por participesno voluntarios que dejan una forma de ver un mismo asunto en base a la imaginación contagiosa de los diversos escritores junto a sus ya variados análisis. Y cadaque nos delineamos en un texto para estrujar hasta el mínimo rastro de reflexión, nos damos cuenta como “uno tras otro son el resultado de una lecturaerudita...”.
María Inés García Canal hace referencia a Tournier en cuanto a “esa relación estrecha, intima y casi pasional que se establece entre la letra del escritor y ellector” señala la necesidad de buscar nuevos horizontes en base a la imaginación, la sed de saber y la posible esperanza de respuesta convirtiéndose en últimainstancia en un acorde que vibrara por siempre, como para la autora lo son las obras de Michael Foucault y sus reflexiones llenas de verdades aun actuales.
Regístrate para leer el documento completo.