Fracturas abiertas

Páginas: 28 (6943 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2011
PROTOCOLOS DEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA,

1 OSTEOMILITIS
2 ARTRITIS SEPTICA
3 CERVICALGIA
4 SINOVITIS
5 DORSOLUMBALGIA
6 DEFORMIDADES ANGULARES NIÑO
7 PIE PLANO
8 LESIONES DEL HOMBRO
9 DISPLASIA DE CADERA
10 OSTEOARTROSIS

OSTEOMIELITIS:

Las osteomielitis pueden clasificarse por
Edad: Neonatal menores de un mes o pediátrica, generalmente ocurren en la primera década,de los 12 a 18 meses de edad podría coexistir con artritis séptica en articulaciones con metáfisis intraarticulares.
Organismo: piógena o tuberculosa.
Comienzo: aguda o crónica, aquella que lleva mas de un mes
Ruta: hematógena o directa.

· Evaluación y Diagnóstico:

El inicio de la infección en las metáfisis es favorecido por la combinación de la triada clásica: tejido retículo –endotelial local pobre, bacteriemia y trauma; formando un exudado que atraviesa la corteza y levanta el periostio.
Los sitios de presentación más comunes son: fémur proximal y distal, tibia proximal, húmero y radio distal. Siendo más común en extremidades inferiores.

Los síntomas mas frecuentes son dolor óseo y fiebre los cuales deben sugerir el diagnóstico, al examen físico se encuentra edema yresistencia a mover la extremidad, hipersensibilidad al tacto, calor local y podría tener derrame articular.

· Laboratorio:

1. Cuadro hemático: Leucocitosis,
2. Eritrosedimentación aumentada,
3. Proteína C Reactiva PCR es la más predictiva en la recuperación de la infección. Está aumentada al ingreso en un 98% de los pacientes y con el tratamiento baja prácticamente a la normalidad en laprimera semana.
4. Hemocultivos son positivos en el 50% de los pacientes, por lo que es recomendable su uso.

· Radiología:
Los Rx solo muestran edema, los cambios óseos se dan desde la segunda semana de evolución.
· Gammagrafia:
Sensibilidad del 100%.
Se indica cuando no se puede delimitar el área de compromiso, como en pelvis y columna, en neonatos para descartar compromiso múltiple y paradetectar osteomielitis asociadas a artritis séptica.
· Imagen de Resonancia magnética:
Sensibilidad del 100%. Se indica cuando hay dudas con celulitis, además nos permite identificar secuestros, fístulas, y diferenciar entre una infección águda y una crónica.

· Aspiración y estudio bacteriológico:
Es el más valioso y siempre se debe hacer, aunque no tenga absceso nos da un dx bacteriológico, yante la presencia de un absceso nos indica la necesidad del drenaje quirúrgico.
Sin embargo si existe la sospecha de un tumor maligno, se debe proceder en una biopsia formal.
La punción se realiza en el sitio de mayor clínica con un trócar 16 o 18. Primero debe aspirar subperióstico y luego intraóseo.
El material se debe enviar a Gram y cultivo (Para anaerobios, hongos y T.B.C. son recomendablespero no obligatorios).
Drenaje en Cirugía: Todo absceso debe ser drenado, el no hacerlo comprometerá la viabilidad perióstica. A través de una pequeña incisión se abre el periostio y se perfora la corteza. Se deja un sistema cerrado de dren por 24 a 48 hs, y se aprovecha en dejar una línea central.

Organismo Probable.
Streptococo. Grupo B,
Stafilococo Aureus,
Gram negativos
Salmonera.Antibiótico Inicial.
Oxacilina + Gentamicina
Cefotaxime
Clindamicina
Vancomicina
Ampicilina
Cloranfenicol.

ARTRITIS SEPTICA EN NIÑOS.

Ocurre en todas las edades pero es más frecuente en niños entre 2 y 3 años.
Por lo general en hombres (3:1) y en cadera siguiendo rodilla y codo.
La ruta de llegada del germen puede ser hematógena, directa desde un foco óseo contiguo o inoculaciónexterna accidental o iatrogénica.
Los gérmenes más comunes por edades son los mismos que los descritos en osteomielitis.
Hay que considerar además:
Haemophilus Infuenzae en niños de 1 mes a tres años que no estén vacunados.
N. Gonorrea en neonatos o en adolescentes sexualmente activos.

Tras la colonización ocurre edema sinovial, aumento del líquido y distensión articular, el liquido es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fracturas Abiertas Y Cerradas
  • fracturas abiertas y cerradas
  • FRACTURAS ABIERTAS
  • Fracturas Abiertas Y Pie Diabético
  • SEMINARIO DE FRACTURAS ABIERTAS
  • Fracturas
  • Fracturas
  • fractura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS