Francisco Morazan La Posteridad Nos Hara Justicia P 1
Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento.
1) Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México) sobre lo siguiente:
Tegucigalpa
Área marginal
Tegucigalpa era una pequeña villa no habían niescuelas, a pesar que Morazán vivía muy bien económicamente, no había educación.
Eran las colonias de España en américa, era un centro minero donde no había un gran cantidad de minas , pero ahí llegaron muchos migrantes del viejo mundo
2) Enumera en la tabla de secuencia los conocimientos a los que tuvo acceso el joven Francisco Morazán, las respuestas se encuentran incluidas en la tabla desecuencia, su trabajo es presentar la tabla con el orden secuencial de los acontecimientos :
Primero:
Morazán se interesó en la lectura y se convirtió en un lector que a fuerza de disciplina lograría
Vencer barreras de su instrucción.
Siguiente:
El aprendizaje del francés le proporcionó mayor conocimiento de la Revolución francesa.
Siguiente: El liberalismo político.
Siguiente:
Los conocimientos delEstado a través del Contrato social de Rousseau
Siguiente: La literatura de las batallas napoleónicas.
Siguiente: La mitología de los grandes héroes de la antigüedad
Ultimo: Y los detalle de la guerra de independencia de España.
3) En las interrogantes 3, 4, 5 y 6 busca las respuestas correctas y las ubica bajo la pregunta a la cual pertenecen.
¿En que se desempeñaba el joven Francisco Morazáncuando se produjo la independencia de Centroamérica?
4) Explica la independencia de Centroamérica y los intereses de la clase dominante de acuerdo a lo que planteó el documental:
5) Miguel Cálix Suazo (Historiador y biógrafo de Morazán) según su investigación: ¿qué hizo que Morazán enfilara en las fuerzas de la independencia?
6) Interpreta la frase que mencionan en el video: Comienza el dramaque marcará toda la historia de la región.
7) Ordena los acontecimientos de esa fecha de manera correcta:
8) En la tabla de hecho-opinión aplica un análisis de juicio lógico:
Hecho
Opinión
A) Manuel José Arce:
Fue el presidente electo que luego mostro el desinterés por reformar la economía y la sociedad centroamericana
B)Respuesta a la traición:
Morazán se da cuenta que lo quieren atacar a traición, y que tiene que tomar la decisión de enfrentar al otro ejército, y al día siguiente él había logrado la victoria
C) Francisco Morazán entra en la escena político-militar:
El dentro a Guatemala, a luchar por el pueblo y también sale victorioso.
Los terratenientes querían una una independencia pero con fineseconómicos,
D) Palabras del historiador Miguel Cálix Suazo acerca de Francisco Morazán:
Dice que Morazán era un hombre de paz, que el en todo momento trataba de dialogar de llevar la paz primero. Y que eso lo hacía un muy querido por el pueblo ya que veían en el un hombre con mucha valentía para enfrentar cada problema.
9) En latabla de tres columnas elige la respuesta correcta de cada encabezado coloreándolo de rojo:
Fama como libertador: detalles de acuerdo a lo que plantea el video.
Día 5 de julio: palabras del Coronel García Rivera-Historiador del Museo militar de El Salvador.
¿Qué representa Gualcho para los salvadoreños y los centroamericanos?
Muy pronto demostró su desinterés por reformar la economía y lasociedad centroamericana.
Pronto le haría recibir llamado de El Salvador ocupados por José Manuel Arce. Formó un ejército entre hondureños y nicaragüenses que llamó “Protector de la Ley”.
El descontento general de la población que anhelaba las reformas por las que habían logrado la independencia.
Entreguismo a los conservadores el control del gobierno federal de Centroamérica.
Sus estudios de las...
Regístrate para leer el documento completo.