Frank Bird Jr
LAS RELACIONES LABORALES.
APUNTE HISTÓRICO.
Podemos hacer el siguiente calendario en la evolución de la prevención y la seguridad desde la época de a.C.
hasta nuestros días:
• 1700 a.C.: Código de Hamurabi: regulaba rigurosamente los accidentes en la construcción.
• 450 a.C.: Hipócrates (Cólico de Saturnino): cólico porintoxicación por plomo.
• Siglo II a.C.: Galeno: mineros y curtidores.
• Siglo I d.C.: Plinio: mineros (enfermedades por inhalación de polvo de carbón).
• Edad Media: el tema de la siniestralidad estaba muy controlado por la manera de agruparse en
gremios y, en maestros y aprendices.
• 1633−1714: Bernardo Ramazzini: precursor de la medicina del trabajo: relación causa−efecto.
• 1682: Murillo muere alcaer de un andamio.
• 1778: Edicto Real Consejo de Castilla
• Revolución industrial
• 1802: ley para la mejora de las condiciones físicas y morales de los aprendices; en Inglaterra entra en
vigor en el año 1830.
• 1853: bando del corregidor de Barcelona: seguridad en los andamios.
• 1867: Engel Dollfus: relación causal de los accidentes con los factores de orden técnico (obtuvo
escasosresultados).
• 1900: Ley Dato: responsabilidades de los empresarios.
• 1916: Marbe: predisposición individual al accidente, prevalencia del factor humano y aptitud para el
trabajo (obtuvo escasos resultados).
• 1916: decreto de seguridad en los andamios y posterior reglamentación.
• 1931: H.W. Heinrich: Accidente Blanco: se produce el accidente pero el trabajador no sufre lesiones.
• 1950: EdwarDeming: calidad equivale a seguridad.
Allen, Simonds, Grimaldi, Bird, Boiselier (pertenecen a la escuela americana): la seguridad se ha de incluir en
el estudio/proyecto, en la concepción de materiales, en la calidad, en la organización, en el método de trabajo,
en el medio ambiente...
• 1966: Frank E. Bird: teoría del Control de Pérdidas Totales (Instituto de Control de Pérdidas de
AtlantaI.L.C.I.)
• 1970: ordenanza para la industrias de construcción de vidrio y cerámica (derogada), pero sigue
vigente a través del convenio de la construcción.
• 1971: Ordenanza General de Seguridad e Higiene, derogada totalmente, aunque se sigue utilizando.
• 1972: Comunidad Económica del Carbono y el Acero (C.E.C.A.); accidentalidad en las minas y
concienciación del trabajador frente a suactitud frente la seguridad en el trabajo.
• 1986: Real Decreto 555/86: obligación de redactar un Estudio de Seguridad e Higiene, derogado por
el Real Decreto 1627.
• 1989: caben destacar:
• Directiva 89/391/CEE o Directiva Marco: sobre la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
• Directiva 89/655/CEE: mejora la seguridad y salud de equipos de trabajo.
• Directiva 89/656/CEE: mejora deseguridad y salud en equipos de protección individual (E.P.I.)
1
• 1990: Real Decreto 84/90: modificación al Real Decreto 555/86: el técnico que redacta el estudio de
seguridad e higiene, en construcción, es un arquitecto técnico (derogado).
• 1992: destacamos lo siguiente:
• Directiva 92/57/CEE: disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben aplicarse en las obras de
construccióntemporales o móviles (Real Decreto 1627/96); toma de referencia de los Reales Decretos
84/90 y 555/86.
• Real Decreto 927 del 17 de julio relativo al título universitario oficial de Arquitecto Técnico y la
aprobación de las directrices generales correspondientes a su obtención (plan 93).
• 1995: lo más importante en este año es:
• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riegos Laborales(transposición de la Directiva
Marco).
• Real Decreto 39/1997: Reglamento de los Servicios de Prevención (no es transposición de ninguna
directiva).
• Real Decreto 1627/97: transposición de Directiva y disposiciones mínimas de seguridad y salud en
obras de construcción.
EVOLUCIÓN de la PREVENCIÓN y la SEGURIDAD.
El derecho a la Salud lo tienen todos los trabajadores; ese derecho conlleva...
Regístrate para leer el documento completo.