Freire

Páginas: 6 (1443 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Desde la perspectiva de la teoría crítica, quisiera analizar el pensamiento de Paulo Freire con respecto a la vinculación entre política y educación Una vez haya clarificado este tema, buscaré confrontar estos presupuestos con algunos aspectos de las dinámicas de lo global y lo local en el contexto de la globalización y los nuevos imperativos impuestos a la educación. Finalmente, quisiera volvera Freire, incluso en lo difícil de los tiempos que nos tocan vivir, para ofrecer una síntesis de las virtudes del buen profesor, del profesor democrático, políticamente compronetido con los oprimidos y postergados. Pero no desde un compromiso activista y populista, sino desde un compromiso democrático radical, como propuse en alguna ocasión
“Donde no hay visión, la gente perece.”
la educación nosólo reproduce desigualdades sociales, como las teorías de la reproducción social han demostrado ampliamente, sino que también legitima el privilegio. Que la educación pueda avanzar la mobilidad social dentro de ciertos límites es algo que ha sido muy bien documentado en la economía de la educación. Sin embargo, las implicaciones de esta broma del presidente de los Estados Unidos refiere a lasutil indicación de que la raza, la clase y el género cuentan, y cuentan mucho, para alcanzar los escalones más altos del sistema político de una sociedad que se dice burocrática y racional como los Estados Unidos. la hipótesis que desde una perspectiva normativa y analítica,
las posiciones del ´establishment
La visión del “establishment” es que la política y la educación representan dos tiposde prácticas claramentes separados, las cuales no pueden y no deben vincularce entre sí. La educación debe permanecer objetiva en términos teóricos porque la verdad puede ser presentada objetivamente; neutral en términos políticos porque los educadores no toman partido políticamente hablando y sobre todo a-política, conciderando las opciones normativas y políticas en juego. La educación esa-política en la visión del ´establishment´ porque la política habitualmente implica la práctica de luchar por posiciones ideológicas defendiendo intereses sociales o particulares, mientras que la educación es una práctica de noble cuño que busca el interés común de todos aquellos involucrados.
El “establishment” ve a los académicos, los maestros y los tomadores de decisiones quitándose los ropajespolíticos-sean estos afiliación política, doctrina o idiología-a las puertas de las salas de aula o a cierta distancia de sus gabinetes de investigación o toma de decisiones. Si no fuera así, en la visión del “establishment”, mezclar política y educación resulta necesariamente en la manipulación e ideologización de los contenidos y la práctica educativa.
la historia es mucho más compleja. Lapolítica esta íntimamente vinculada al poder. En cuanto tal, la política se refiere al control de los medios de producción, distribución, consumo y acumulación de recursos simbólicos y materiales. Las actividades políticas toman lugar tanto en esferas privadas como públicas y están vinculadas a todos los aspectos de la experiencia humana que envuelven poder.
Por eso es que siguiendo a Freire y a todolos pedagogos críticos, la política es concebida como un conjunto de relaciones de fuerza en una sociedad y desde esta perspectiva relacional debemos examinar las vinculaciones entre política y educación.
Paulo Freire nos enseñó que la dominación, la agresión y la violencia son intrínsicas a la vida humana y social. Freire argumentó que muy pocos encuentros humanos están exentos de opresión de untipo u otro. En virtud de la clase, la raza, o el género, la gente tienden a ser víctima o perpetrador de la opresión. Freire señaló que el clasismo, el racismo y la explotación de clases son las formas más salientes de dominación y opresión; pero él también reconoce que hay opresión fundada en creencias religiosas, afiliaciones políticas y una variedad de otros aspectos, incluyendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • freire
  • Freire
  • Freire
  • Freire
  • Freire
  • freire
  • freire
  • Freire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS