frio

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
LA GLOBALIZACIÓN EN CLAVE CULTURAL: UNA MIRADA LATINOAMERICANA (RESUMEN)

October 8, 2013


En el texto, “La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana” (GLOBALISME ET PLURALISME Colloque international Montreal 22-27 de abril, 2002), el autor Jesús Martín-Barbero (Ávila, Castilla y León, España 1937 – Radicado en Colombia desde 1963, Doctor en Filosofía), a partir delfenómeno de la globalización, nos presenta su visión sobre los efectos de ésta en la cultura latinoamericana del siglo XXI y las acciones y reacciones políticas tomadas, o que se deben tomar, a partir de los cambios producidos. El resumen tratará de sintetizar las ideas principales vertidas en el trabajo de Martín-Babero.

El autor inicia el texto presentándonos dos puntos que él considera bisagra encuanto al entendimiento de la globalización: el 11 de septiembre y el foro social mundial en Porto Alegre, siendo el primero de ellos de mayor impacto social, por cuanto inserta un sentimiento profundo de miedo en la sociedad mundial que, correlativamente, produce cambios en el modo de acercarnos a ciertos fenómenos, situaciones y contextos, especialmente ejemplificados en asuntos prejuiciosreligiosos – pero que van aun más allá -, mientras que el otro implicó además de entender la comunicación desde, básicamente, dos nuevos paradigmas, que parten de la base de un esquema financiero capitalista, basado en un perverso costo-beneficio, la aparición de escenarios sociales y comunicativos que abren la puerta a, en palabras de Martín-Babero, “una nueva ciudadanía y un nuevo espacio público”.Es debido a ese optimista atisbo de revolución social que Martín-Barbero cambia el tono de su escrito y pasa a desarrollar su idea de la comunicación y la cultura en la sociedad global, con claro énfasis en la situación latinoamericana, aunque antes nos advierte, usando a Michel Serres como referencia, que la globalización ha dejado de implicar un evento de la economía política y se ha convertidoen un conjunto de “mutaciones de las condiciones en que el hombre habita el mundo” y por tanto ha surgido la necesidad de un nuevo conocimiento y aprendizaje que nos permita entender el proceso de la historia que vivimos y en el cual, la cultura juega un rol importante.

A esta altura del texto, el autor inicia un trabajo de aclaración de conceptos. La comunicación ha cambiado con laglobalización y el desarrollo de nuevas tecnologías que la potencien. Se ha creado un nuevo “ecosistema comunicativo”, con nuevas jerarquías y que plantean una interdependencia agresiva y sin fronteras respecto a las acciones de todos los individuos, empresas e instituciones. Martín-Babero compara entonces este proceso con el del nacimiento del Estado-Nación, aludiendo que se trata de un rupturatrascendental con todo lo que existía antes en todos los niveles posibles y eso, claro, resulta en nuevas realidades que transforman las sociedades y que, vuelve y advierte, no se trata sólo de una transformación económico-política, sino que es algo más holístico, que acarrea una “nueva forma de estar en el mundo”, cambiando incluso nuestro hacer más cotidiano y elemental.

A continuación, parte de lodicho anteriormente para introducirnos a la idea de las dos identidades. Martín-Barbero escribe que la globalización no se ha encargado de borrar las identidades locales para intercambiarlas por una identidad mundial única, mas su efecto ha sido el crear una identidad paralela a la tradicional que consiste de una connotación diametralmente distinta. Para aterrizar a tierra la idea, decide usar dosmetáforas: la primera se trata de la expresión moving roots y la segunda un juego de palabras con la acepción contar. Con moving roots Martín-Barbero nos hace visualizar una imagen de raíces (Arraigo, tradición, inmovilidad) que fluyen gracias al proceso de globalización, entretanto que con contar nos explica desde las dos connotaciones del verbo (Narrar y ser tenidos en cuenta) se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frio
  • Frío
  • frio
  • Frio
  • El frio
  • Frio
  • Frio
  • frio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS